X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    4. Noticias
    5. Nota
    Lunes, 15 de diciembre de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    El juez Mariano Borinsky presentó el informe de gestión de Presidencia de la Cámara Federal de Casación Penal

    Fue dado a conocer este lunes por el magistrado, que encabeza este año el máximo tribunal penal federal del país. Incluye cuestiones referidas a política institucional, infraestructura y seguridad, funcionamiento del fuero penal y avances tecnológicos
    El juez Mariano Borinsky presentó el informe de gestión de Presidencia de la Cámara Federal de Casación Penal

    El juez Mariano Borinsky, titular de la Cámara Federal de Casación Penal, presentó el informe de gestión de la Presidencia de ese tribunal durante este año, que incluye, entre otros, los siguientes datos:

    1) Se dictaron 10.245 sentencias (al 5/12/14), en narcotráfico, trata de personas, violencia de género, corrupción y lesa humanidad, entre otros delitos federales y ordinarios.

    2) En el primer semestre del año, los 77 tribunales orales nacionales y federales del país, dependientes de la superintendencia de la casación (TOF, TOC, TOPE, TOM), celebraron 4.297 audiencias. Esto supone un promedio de 56 por tribunal por semestre.

    3) A los efectos de impulsar la realización y finalización de juicios se cubrieron 1.380 vacantes con jueces subrogantes.

    4) Se realizaron 123 videoconferencias desde Comodoro Py a todo el país en juicios de lesa humanidad, narcotráfico, entre otros;

    5) Se visitaron y monitorearon integralmente 7 establecimientos  carcelarios: Marcos Paz, Devoto, Ezeiza, Neuquén, Misiones, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.

    6) Se inscribieron 3.095 personas en la convocatoria efectuada por la Casación para el ingreso al Poder Judicial.

    7) Más de 50 ingresantes al poder judicial fueron capacitados por jueces y funcionarios en el funcionamiento y gestión de los tribunales y en perspectiva de género.

    8) Se instalaron 2 redes de wi-fi.

    9) Se realizaron 10 sorteos públicos en causas como Cromagnon, para determinar el tribunal interviniente.

    10) Se trasladaron más de 1200 bultos a fin de liberar espacio para que los tribunales desarrollen sus tareas.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio