X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 10 de diciembre de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Declaran abstracto planteo de asociaciones de medios de comunicación por regulación especial de IVA

    Lo dispuso la jueza Rita Ailán. Consideró que con la ley 26.982 desapareció la incertidumbre planteada por las entidades. Además, resolvió que no deberán considerarse en mora las entidades que hayan cumplido sus obligaciones fiscales según la cautelar

    La jueza Rita Ailán, titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 4, declaró este miércoles abstracto un planteo de asociaciones de medios de comunicación por una regulación especial en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Al respecto, la magistrada destacó el dictado de la ley 26.982 (publicada el 29 de septiembre de 2014), que modifica la Ley de Impuesto al Valor Agregado a través de la cual se establece un régimen diferencial sobre las alícuotas que gravan las ventas, locaciones e importaciones, así como la locación de espacios publicitarios en diarios, revistas y publicaciones periodísticas. "Que el dictado de una nueva normativa en relación a lo que constituía el objeto litigioso implicó que la incertidumbre denunciada, cuyo planteo orginió la presente causa, ha cesado", indicó.

    Además, aseguró que “no es atribuible al Poder Judicial la creación de una categoría que fije un régimen tributario aplicable a las quía actoras. Sí, en cambio, es potestad del Poder Legislativo determinar dicha circunstancia en caso de considerarlo pertinente”.

    Por otro lado, la magistrada dispuso que no deberá considerarse en mora a las entidades actoras que hayan cumplido con sus obligaciones fiscales con los alcances concedidos por la medida cautelar y su aclaratoria, destacando en ese marco el pronunciamiento de la Corte Suprema del 28 de octubre pasado.

    Por último, resolvió que las costas deben imponerse en el orden causado, “en atención a las particularidades del caso y a la forma en que se resuelve”.


     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio