X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 09 de diciembre de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Casación Penal condenó a una imputada por desviación de precursores químicos para la producción de cocaína

    La Sala IV revocó la absolución de la encargada de una empresa por haber desviado 32 litros de éter etílico y 20 de ácido clorhídrico de su circuito legal. La Cámara también ratificó la condena a cinco años y medio de prisión impuesta para otro acusado

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos –presidente-, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky en estas actuaciones, resolvió revocar una absolución dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3 de la ciudad de San Martín contra una persona acusada del delito de comercialización de materias primas destinadas a la producción o fabricación de estupefacientes (art. 5, inc. “c”, de la ley 23.737).

    La resolución dictada por el máximo tribunal penal del país tuvo lugar con motivo del recurso de casación interpuesto por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico –Sedronar-, en su carácter de parte querellante en autos. Así, se hizo lugar al recurso y se condenó a Claudia Marcela Valeo, encargada de la firma “Química del Este”, a la pena de cinco (5) años de prisión, por haber desviado treinta y dos (32) litros de éter etílico y veinte (20) litros de ácido clorhídrico de su circuito legal, elementos éstos, aptos para la producción de clorhidrato de cocaína que habían sido hallados en una vivienda de alquiler del partido de Escobar, provincia de Buenos Aires.

    En este sentido, la Sala IV tuvo por acreditado, a raíz de una reevaluación de la prueba de cargo –entre ellas, el informe de trazabilidad confeccionado por el recurrente-, que la nombrada comercializó dichas substancias sustrayéndose de los requisitos legales previstos para la compraventa controlada de dichos precursores químicos, ingresando así a aquellos, al circuito ilícito de producción y fabricación de material estupefaciente.

    Asimismo, el Tribunal rechazó el recurso de casación impetrado por la defensa particular de William Ricardo Montaño y así confirmó su condena a la pena de cinco (5) años y seis (6) meses de prisión, en orden al delito de guarda de materias primas y elementos destinados a la producción o fabricación de estupefacientes (62,6 litros de precursores químicos), en concurso ideal con tenencia de estupefacientes con fines de comercialización (8,857 kgrs. de cocaína), previstos en el art. 5, inc. c), de la ley 23.737. 

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio