X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 29 de noviembre de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Violencia doméstica: ingresaron más de diez mil causas en los tribunales de Salta durante este año

    La cifra, que incluye datos registrados hasta octubre pasado, se desprende de un relevamiento estadístico mensual realizado por la Corte de Justicia de esa provincia, para analizar la evolución de los casos vinculados a esa problemática

    Los tribunales salteños recibieron hasta octubre pasado 10.521 causas por violencia doméstica. La cifra llevó a 105.429 el número de casos ingresados desde que en 2006 se puso en vigencia la ley 7403 de protección de víctimas de violencia familiar.

    La Corte de Justicia de Salta realiza un seguimiento mensual de la evolución de las causas por violencia intrafamiliar.

    El seguimiento estadístico que realiza el Poder Judicial de Salta se remonta a 2006. Entre setiembre a diciembre de ese año ingresaron 3323 causas. En 2007 fueron 13.959 causas y al año siguiente 15.312 causas. En 2009 los expedientes nuevos sumaron 15.349 y en 2010 15.245. En 2011 las causas nuevas ingresadas sumaron 16.548 y en 2012 sumaron 15.172. En tanto, en 2013 las causas por violencia intrafamiliar llegaron a 14.226.

    En 2010 la Corte de Justicia de Salta creó la Oficina de Violencia Familiar (OVIF), con equipos de profesionales especializados en la atención y contención de las víctimas.  La OVIF fue creada por Acordada 10630 y luego se optimizó su funcionamiento por las Acordadas 11185 y 11524.

    En la actualidad la OVIF funciona en la Ciudad Judicial. De esta forma se posibilita que las víctimas de casos por violencia doméstica sean atendidas en el mismo edificio.

    La OVIF atiende de lunes a viernes de 7 a 19. El mayor flujo de denuncias es realizado por las víctimas en las comisarías, circunstancia que llevó a que la OVIF capacitara a los oficiales policiales.

    Este año la evolución mensual es la siguiente: 1481 (enero), 1131 (febrero), 1122 (marzo), 1086 (abril), 973 (mayo), 871 (junio), 921 (julio), 832 (agosto), 1.018 (setiembre) y 1.086 (octubre).

    Actividades en el Día de la No Violencia contra la Mujer

    En el Salón Auditorio “Dr. Facundo de Zuviría” de Ciudad Judicial se proyectará hoy a las 12 y a las 12.30 “El camino hacia los Derechos de la Mujer”.

    La actividad es organizada por la OVIF (Oficina de Violencia Familiar del Poder Judicial de Salta) en el marco del “Día de la No Violencia contra la Mujer”.

    El video fue realizado en forma conjunta entre la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) y la Fundación Avon.

    El objetivo de esta iniciativa es la de informar y concientizar a las mujeres víctimas de violencia acerca de cuáles son sus derechos para el acceso a la justicia, los mecanismos que existen y el rol de los organismos para facilitarles el proceso hacia una vida libre de violencia

    El video consiste en una serie de cortos que ponen luz sobre las situaciones que las mujeres víctimas atraviesan cuando deciden buscar ayuda para salir del círculo de la violencia y hacen foco en los cuatro derechos básicos de la ley contra las violencias hacia las mujeres. Estos cuatro derechos son: la denuncia por casos de violencia, la asignación de un abogado, la protección de la víctima frente al agresor y el cuidado en la revisación médica. Dichos cortos fueron protagonizados por destacados actores, como Claudia Lapacó, Belén Britos, Marcelo Melingo, Silvina Bosco, Marcos Montes y Cecilia Font, con la dirección y guión de Silvina Chague y la producción ejecutiva de Iara Uhalde.

    Salta, 25 de noviembre de 2014

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio