X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 27 de octubre de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Procesaron a un grupo de imputados por integrar una asociación ilícita

    Lo dispuso el juez federal de Morón Jorge Rodríguez. Alcanza a ocho miembros de la Policía bonaerense y cuatro civiles. También dispuso la prisión preventiva. Se investigan además los delitos de privación ilegal de la libertad y encubrimiento, entre otros

    El juez Jorge Ernesto Rodríguez, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N° 2, procesó con prisión preventiva a integrantes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y a cuatro civiles por el delito de asociación ilícita.

    La medida alcanza a Ramón Eduardo Medina, Walter Gómez, Julián Castro y Germán Conde, y a los efectivos policiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: el subteniente Abdon David Sosa y el capitán Mario Orlando Leguizamón (con destino en la Cria. La Matanza Sur 3ra. Villa Dorrego); el subcomisario Hugo Daniel Salas y el oficial principal Simeon Sanabria (titular y jefe de calle respectivamente de la Comisaría de Virrey del Pino –Secc. La Matanza Sur 2da.-); el subcomisario Juan José Soto, el oficial subinspector Angel Lorenzo, el oficial subinspector Miguel Ángel Alegre y el Capitán Hugo Alberto Pereyra, quienes se desempeñaban en la DDI La Matanza.

    En su fallo, el magistrado aseguró que los imputados “tomaron parte en una asociación ilícita destinada a: por un lado, fraguar procedimientos policiales insertando en instrumentos públicos declaraciones falsas concernientes a los hechos que el documento debe probar y en otros casos mediante intimidación y/o simulando autoridad pública, obligar a terceras personas a entregar dinero con el fin de no iniciar un proceso penal en su contra”.

    Además, el juez afirmó: “He de valorar la calidad de funcionarios públicos que ostentaban ABDON DAVID SOSA, MARIO ORLANDO LEGUIZAMON, HUGO DANIEL SALAS, SIMEON SANABRIA, JUAN JOSE SOTO, ANGEL LORENZO, MIGUEL ANGEL ALEGRE y HUGO ALBERTO PEREYRA y de la que se sirvieron para la comisión de los delitos que “prima facie” se les imputan y los estrechos vínculos que con éstos y otros policías poseían RAMON EDUARDO MEDINA, WALTER GOMEZ y GERMAN CONDE y que por intermedio de ellos usó JULIAN LEONEL CASTRO; la naturaleza, gravedad y diversidad de hechos reprochados, la variedad de armas de fuego que detentaban muchas de las cuales fueron provistas por el Estado dada su condición de agentes de una fuerza de seguridad; la cantidad de sujetos intervinientes en los mismos, la forma en que se hallaban organizados para cometerlos, el espacio territorial donde fueron realizados –puesto que se trató de la jurisdicción donde precisamente desempeñaban su labor policial y la logística con la que contaban; todo lo cual hace más que fortalecer la hipótesis de que en caso de recuperar su libertad podrían obstaculizar la investigación, impidiendo o demorando la producción de prueba o conspirando con otros aún no fueron identificados, pero que pueden surgir con el correr de la pesquisa”.-

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio