X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 13 de septiembre de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Más de 110.000 usuarios de todo el país ya utilizan el nuevo software de gestión de expedientes judiciales

    Así lo informó la Comisión Nacional de Gestión Judicial. Es utilizado por jueces, funcionarios, fiscales, defensores y peritos, entre otros. El mecanismo estandariza la forma de trabajo en todos los fueros y agiliza los tiempos de los procesos

    La Comisión Nacional de Gestión Judicial informó que 113.166 usuarios internos y externos de todo el país ya utilizan el nuevo Sistema Informático de Gestión Judicial.

    A la fecha, son 15.034 los usuarios internos (magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial) y 98.132 los usuarios externos (letrados, peritos, defensores, fiscales, apoderados de partidos políticos y auxiliares de justicia), incorporados al nuevo mecanismo.

    El sistema es utilizado por las cámaras federales de Tucumán, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Rosario, Comodoro Rivadavia, San Martín, La Plata, Mar del Plata Resistencia, General Roca, Posadas, Paraná, Salta y Bahía Blanca; la Cámara Federal de Casación Penal, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, la Cámara Nacional en lo Civil, la Cámara Nacional en lo Penal Económico, la Cámara Nacional Electoral, la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    En tanto, se encuentra en su etapa final la incorporación del sistema informático en la Cámara Nacional en lo Comercial y  la Cámara Nacional del Trabajo.

    La informatización de las distintas instancias del  proceso judicial permite una mejor organización de la información, la elaboración de informes y estadísticas y la estandarización de determinados procesos (documentos modelo, sistemas y medios de registración), así como también, celeridad y accesibilidad de los procesos judiciales.

    Así, el sistema ofrece una base de datos centralizada que concentra todas las causas de los tribunales nacionales y federales, y permite que todas las partes se integren a una sola forma de trabajo.

    Para más información, ingrese al especial Gestión Judicial

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio