X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 17 de julio de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Confirman fallo que ordena al Gobierno porteño a garantizar vacante en jardín maternal

    La Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario ratificó una medida cautelar que había ordenado al Ministerio de Educación porteño otorgar una vacante a un menor que no obtuvo lugar en sala de dos años mediante el sistema de inscripción online

    La Sala II en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad resolvió, el último 19 de junio, confirmar una medida cautelar dictada en el mes de marzo por el titular del juzgado N° 13, Guillermo Scheibler, en la que se ordenó al Gobierno porteño, y específicamente al Ministerio de Educación de la Ciudad, que otorgue a un menor una vacante en sala de dos años en alguno de los establecimientos educativos seleccionados por su madre o, “en caso de imposible cumplimiento, lleve a cabo las medidas pertinentes para asegurar tal vacante en alguna institución de todo el sistema educativo”.

    En la resolución dictada por Esteban Centanaro, Mabel Daniele y Fernando Juan Lima, los magistrados consideraron que, según la Constitución porteña, “la Ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior, con carácter obligatorio desde el preescolar hasta completar diez años de escolaridad, o el período mayor que la legislación determine”. 

    En este sentido, afirmaron que el Estado local tiene un deber jurídico concreto: el de “garantizar, con los medios de que disponga, el derecho que la Constitución reconoce de establecer y financiar un sistema educativo a partir de los cuarenta y cinco días de vida”.

    En relación a la obligatoriedad de la educación desde preescolar hasta culminar el nivel medio, los camaristas sostuvieron que dicha exigencia pesa sobre la persona, siendo la responsabilidad del Estado más amplia. “De ahí que, prima facie, cuando en la Constitución se alude a que la instrucción es obligatoria desde los cinco años de edad, en un enfoque inicial del asunto, ese precepto parece estar consagrando un “derecho-deber” dirigido a su titular, esto es, el habitante”, afirmaron los jueces.

    La resolución que confirma la medida cautelar dictada al comienzo del año lectivo, fue tomada en el marco de un amparo iniciado por una madre que, debido a su trabajo, había realizado en diciembre de 2013 la inscripción on line de su hijo en jornada completa para ingresar a sala de dos años, sin que su solicitud prosperara.

    La mujer reside en un hotel familiar cercano a la escuela donde había solicitado la vacante, por lo que en su demanda alegaba que, según el Reglamento del Sistema Educativo, el niño encuadraba dentro del supuesto de ingreso directo.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio