X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 24 de junio de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte reitera que las asociaciones pueden iniciar juicios colectivos en defensa de derechos de usuarios y consumidores

    La Corte Suprema, al pronunciarse en las causas “Consumidores Financieros c/ Banco Itaú Buen Ayre Argentina S.A. s/ ordinario” y “Consumidores Financieros c/ La Meridional Compañía Argentina de Seguros S.A. s/ ordinario”, reconoció la posibilidad de que una asociación pueda iniciar demandas colectivas en defensa de los derechos de los usuarios y consumidores.

    Las decisiones fueron suscriptas por los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda. El ministro Enrique Petracchi se pronunció en un voto concurrente.

    En la primera de las causas resueltas, la asociación cuestionó por ilegítimo un cargo que una entidad bancaria había cobrado a sus clientes de cuenta-corriente. En la segunda de ellas solicitó que se ordenara a una compañía aseguradora que deje de aplicar intereses sobre ciertas cuotas de la prima del seguro. En ambos supuestos, además, reclamó que se restituyeran a los clientes las sumas que se les hubieran cobrado por esos conceptos.

    Con invocación de los precedentes “Halabi” y “PADEC”, los ministros recordaron que, de acuerdo a la Constitución Nacional, las asociaciones se encuentran habilitadas para cuestionar en un único juicio conductas que perjudiquen, de igual o similar forma, a una pluralidad de usuarios o consumidores.

    Destacaron que la acción colectiva es admisible cuando los costos que debe afrontar cada consumidor para promover una demanda individual resultan superiores al beneficio económico que obtendría de una sentencia favorable.

    De esta forma, sostuvieron que la acción colectiva se constituye como el medio más idóneo para garantizar la protección judicial de los derechos de los usuarios o consumidores que, de otra forma, se verían desamparados.

    Los ministros señalaron que los jueces de la causa deberán supervisar que la idoneidad de la asociación se mantenga a lo largo de todo el proceso y establecer un procedimiento apto de notificación a las personas a quienes pudiera afectar el juicio para asegurarles el derecho de quedar fuera del pleito o de presentarse como parte o contraparte.

    Finalmente, trente a la existencia de otros procesos colectivos con idéntico objeto iniciados por la misma actora contra diversas entidades bancarias que se encuentran tramitando en otros tribunales, la Corte exhortó a estos últimos a implementar medidas de publicidad orientadas a evitar la superposición de procesos. Además, obligó a la actora a que en futuros pleitos informe si ha iniciado otra acción colectiva con idéntico objeto.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio