X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 12 de junio de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Highton recibió en el Palacio de Tribunales a representantes de la OEA

    Fue este jueves, en el marco de la Comisión de Acceso a Justicia. Los funcionarios del organismo internacional informaron sobre el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales que se lleva a cabo en Corrientes y en algunos países latinoamericanos
    Highton recibió en el Palacio de Tribunales a representantes de la OEA

    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, recibió este jueves a los representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Ennio Arguello Silva y Pedro Vuskovic Céspedes, quienes informaron sobre el desarrollo del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales implementado en la provincia de Corrientes y en algunos países latinoamericanos.

    El programa llegó a la Argentina en 2011, a través del convenio de cooperación entre el Superior Tribunal de Justicia de esa provincia y la OEA. Se trata de un servicio para mejorar el acceso a justicia por medio de una estrategia de participación ciudadana. Líderes comunitarios en el área urbana y rural reconocidos por las autoridades judiciales trabajan voluntariamente, previa capacitación. Su labor consiste, por ejemplo, en difundir leyes y normas cívico-jurídicas entre la población, asesorar y acompañar a la ciudadanía en sus trámites judiciales y administrativos y realizar mediaciones en los casos que la ley lo permita. Jueces locales (de paz o contravencionales) asisten a los facilitadores judiciales y los superiores tribunales de justicia dirigen y supervisan todo el servicio.

    Durante la reunión también se planteó la posibilidad de un trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, a cargo de la ministra Highton, y el mencionado programa de la OEA tendiente a implementar la experiencia en otras jurisdicciones del país.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio