X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 28 de mayo de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizará el primer Congreso Internacional de Derecho Procesal Laboral

    Se llevará a cabo durante los días 11 y 12 de septiembre en el Hotel de Potrero de los Funes, San Luis
    Se realizará el primer Congreso Internacional de Derecho Procesal Laboral

    Enmarcada en un paisaje de sol y sierras, la Caja de los Trebejos del Hotel Internacional Potrero de los Funes será sede del “Primer Congreso Internacional de Derecho Procesal Laboral en la República Argentina- Necesidad de la Reforma del Proceso Laboral- Tendencia a la Oralidad”, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en esa localidad turística de la provincia de San Luis.

    Este Congreso estará destinado al público en general. Disertarán Jueces y Abogados de España, Colombia, Brasil, Costa Rica, Chile, Uruguay, y de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Se destaca la participación internacional, ya que permitirá tomar conocimiento directo y acabado de lo que sucede en España y varios países de Latinoamérica en la materia, que se caracterizan por haber logrado reducir exponencialmente los tiempos del proceso y agotar los pleitos en plazos no mayores a seis meses, a partir de la implementación del sistema oral.

    Cabe mencionar, que el Superior Tribunal de Justicia de San Luis declaró  de Interés Judicial el referido Congreso. Los temas que se debatirán y expondrán, serán los siguientes:

    • Autonomía del Código Procesal Laboral. La Celeridad, ¿es un principio o un derecho?
    • Sistemas Procesales Laborales de cada País: a) Escrito; b) Oral; y c) Mixto. Aspectos Positivos y Negativos de cada Sistema Procesal.
    • Composición Jurisdiccional y Competencia en cada país.
    • Plazos Procesales: Perentorios – Fatales – Ordenatorios.
    • Excepciones Previas- Prueba: Oportunidad y Plazo para su Ofrecimiento y
    Diligenciamiento.
    • Alegatos: Forma Oral y Escrita.
    • Sentencia: Plazo. Incumplimiento. Consecuencias.
    • Recursos: Ordinarios y Extraordinarios. Límites.
    • Ejecución de Sentencia: Propia y Autónoma (Laboral) o Supletoria y/o Complementaria del Procedimiento Civil. Aplicación Plena o no.
    • Procedimiento Abreviado, Sentencia Anticipada, Medidas Autosatisfactivas.
    • Datos Estadísticos de cada país.
    • Cantidad de causas que ingresan en promedio mensual y anualmente en los juzgados.
    • Tipos de Causas: Cuestiones contractuales individuales; Accidentes y Enfermedades del trabajo; Cuestiones de Derecho Colectivo.
    • Tiempo de Demora hasta el dictado de la Sentencia.
    • Tiempo de Demora hasta la ejecución de la Sentencia dictada.
    • Antecedentes Jurisprudenciales sobre cada uno de los tópicos referidos.

    El arancel –que podrá efectivizarse en dos cuotas previas al inicio del Congreso- es de $600 para el público en general y de $300 para estudiantes universitarios –quienes deberán acreditarse mediante la constancia de alumno regular-.
    Para inscripciones y más información, comunicarse con el Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis al teléfono: 266- 4687684, o escribir al correo electrónico icitomasjofre@gmail.com

    San Luis, 28 de mayo de 2014

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio