X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 28 de mayo de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    El Sistema de Control Judicial de Unidades Carcelarias realizó una visita a la cárcel de Devoto

    El organismo, presidido por Gustavo Hornos, juez de la Cámara de Casación Penal, e integrado por magistrados, fiscales y defensores informó que se advirtieron irregularidades en los sectores de “retenes” y se acordó el traslado de internos

    En el marco de un Monitoreo carcelario de los que sorpresivamente viene realizando el Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias en  este caso, se visitó el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ex Unidad 2 de Devoto).

    El Sistema, representado en la ocasión: por el Poder Judicial, su Presidente Gustavo M. Hornos, el juez Sergio Paduczak; por el Ministerio Público Fiscal, el titular de la Procuvin Abel Córdoba; y por la Defensoría General de la Nación Ricardo Richiello, Nicolás Toselli y Nuria Sardañons; y actuó como secretaria Lucía Gallagher.

    En una visita que se extendió por más de ocho horas, los magistrados se dirigieron a los sectores considerados más conflictivos de la histórica cárcel, en los que advirtieron y efectuaron los correspondientes reclamos respecto de deficiencias de índole diversa y de distinta gravedad. Además, reclamaron la incorporación a la Comitiva del Cuerpo de Médicos del Complejo, quienes atendieron las principales urgencias en el mismo momento.

    Al relevar sectores conocidos como “retenes” ubicados en la entrada de todos los pabellones, encontraron alojadas a personas sin las mínimas condiciones que exige la pauta constitucional y legal.

    Así establecieron que en esos retenes de pequeñas dimensiones se encontraban personas sin camas, ni baños, ni las mínimas condiciones de higiene. Los internos hacían sus necesidades fisiológicas dentro de esos sectores cerrados en baldes, botellas o bolsas que permanecían en el lugar. No recibían su comida puntualmente ni contaban con ninguna posibilidad de realizar actividades de estudio, laborales o de recreación física o mental.

    Por ese motivo, fueron convocadas las autoridades del Servicio Penitenciario Federal, presentándose el Director General de Régimen Correccional y el Jefe de la Región Centro a los que junto con el Director de la Unidad se les efectuó el SEÑALAMIENTO de que esos sectores son incompatibles con el alojamiento de personas. Las autoridades del Servicio ACEPTARON ese SEÑALAMIENTO y CONVINIERON en trasladar a los internos alojados en los retenes -provisionalmente- a una sala de usos múltiples con baños, provista de camas y a una sala del Hospital especialmente acondicionada al efecto. También se comprometieron a no habilitar a los retenes para alojamiento en el futuro, efectuar revisiones médicas de cada interno trasladado y comunicar a los jueces de la causa de lo actuado.

    La situación encuadra en deficiencias estructurales que presenta la realidad del Servicio Penitenciario Federal relativas al incremento geométrico producido en los últimos meses.

    El Sistema, que recientemente RECOMENDÓ a los magistrados del Poder Judicial y a los funcionarios de los Ministerios Públicos participar de un régimen de observación permanente y estable de las condiciones de las cárceles, tiene como objetivo central la protección de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad y conforme a este principio viene actuando.

    Se trata de la Humanización del Poder.    


     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio