X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 28 de mayo de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Elena Highton de Nolasco presentó este miércoles el mapa latinoamericano de acceso a justicia

    El acto se realizó en el Palacio de Tribunales. Se trata de un trabajo realizado en conjunto por siete países de la región para compartir información online sobre la implementación de vías de resolución alternativa de conflictos
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Elena Highton de Nolasco presentó este miércoles el mapa latinoamericano de acceso a justicia

    La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, encabeza este miércoles el acto de presentación del portal “Mapeo de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en América Latina”

    El acto se lleva a cabo en la Sala Benjamín J. Gorostiaga –Puerta 4052-, del Palacio de Tribunales, Talcahuano 550, Ciudad de Buenos Aires. De la presentación también participa el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti.

    La Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ) de Highton de Nolasco, lideró la elaboración de un Mapa Latinoamericano de Resolución Alternativa de Disputas junto a siete países de la región.  El objetivo propuesto es compartir información para la mejora y promoción del acceso a justicia de la población en los países de América Latina.

    Participaron del proyecto las Cortes Supremas de Justicia, Cortes de Justicia provinciales y Ministerios de Justicia o equivalentes de los países de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay.

    El proyecto surgió en el marco del acuerdo de “Fortalecimiento de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en América Latina” celebrado en San José de Costa Rica el 12 de abril de 2013 por iniciativa de EUROsociAL, un programa para la Cohesión social de la Unión Europea que nació de un mandato expreso de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y América Latina y el Caribe reunidos en mayo de 2004 en Guadalajara, México. EUROsociAL, financiador del proyecto, pretende consolidar un espacio de diálogo euro-latinoamericano de políticas públicas en torno a la cohesión social. Asimismo, participa en la ejecución del programa la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Iberoamérica (COMJIB).

    La información está disponible en el portal www.maparegional.gob.ar. Cada país administra y actualiza su información.


    Comisión Nacional de Acceso a Justicia

    La Argentina, país pionero con más de veinte años de experiencia en el desarrollo de métodos alternativos de solución de disputas, fue seleccionada para liderar el Mapeo de Recursos MASC, a través de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ) de la Corte Suprema. Desde 2007, la CNAJ viene trabajando intensamente en la difusión y promoción de los mecanismos alternativos de resolución de disputas (entre ellos la mediación, las casas de justicia, los servicios itinerantes).

    Una de las primeras tareas llevadas a cabo por la comisión fue la realización del Mapa de Acceso a Justicia, un exhaustivo relevamiento de información del Poder Judicial a nivel nacional sobre el grado de implementación de dichos mecanismos en cada jurisdicción, desarrollado a fin de compartir los resultados obtenidos. Dicho instrumento se convirtió en una herramienta de consulta fundamental para brindar un real acceso a justicia a la población y disminuir la litigiosidad judicial.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio