X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 23 de mayo de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Claves: empleo de "el mismo" y sus variantes

    En el documento adjunto se encontrará el quinto artículo de “Claves para una redacción jurídica correcta”. El envío por email se realiza los viernes, cada 15 días

    Claves para una redacción jurídica correcta

    Artículo n.º 5

     

    Empleo de el mismo, la misma, los mismos, las mismas

               Se ha extendido el uso de el mismo, la misma y sus plurales para referirse a un elemento mencionado con anterioridad en el discurso, sobre todo en la lengua escrita de carácter jurídico, periodístico, administrativo, técnico y publicitario. Este empleo es señalado como incorrecto por la RAE y debe ser evitado. En general, tal como señala Belluscio, se puede reemplazar o suprimir estas formas.

                Se recomienda reemplazarlas por un pronombre personal (lo, la, los, las, él, ella, etc.), un determinante posesivo (su, sus), un pronombre demostrativo (este, esta, estos, estas) o directamente omitirlas.

                Por ejemplo:

                Fueron registrados el coche y los ocupantes del mismo.

                Fueron registrados el coche y sus ocupantes.          

               

                La fecha es ilegible, pero se lee claramente su firma debajo de la misma.

                La fecha es ilegible, pero se lee claramente su firma debajo de aquella.

               

                Trazado de hoyos y apertura de los mismos.

                Trazado y apertura de hoyos.

               

                Luego de la lectura del expediente, se procedió a la aprobación de cada uno de los puntos incluidos en el mismo.

               Luego de la lectura del expediente, se procedió a la aprobación de cada uno de los puntos incluidos en él.

               

            Serán citados por el juzgado para rectificar las declaraciones y ampliar las mismas.

            Serán citados por el juzgado para rectificar las declaraciones y ampliarlas.

     

     

    Bibliografía:

    _ Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias, Buenos Aires, La Ley, 2006.

    _ García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

    _ Mizraji, Margarita y otros, Corrección de estilo. Normas básicas, Buenos Aires, Sintagma Ediciones, 1995.

    _ Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

    _ Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires, Espasa, 2010.

     

     

    Consultas:

              Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

     

     

    Responsable de las Lecciones de redacción

    Sebastián Galdós (Licenciado en Letras de la UBA)

    sgaldos@csjn.gov.ar

    Centro de Información Judicial

    Corte Suprema de Justicia de la Nación

    Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4809

    Talcahuano 550

    Ciudad de Buenos Aires

    Argentina

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio