X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 19 de mayo de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizan en Tucumán jornadas de capacitación sobre violencia y abuso sexual infantil

    La primera de ellas se realizó este lunes. Seguirán el 26 de mayo y 2 de junio próximos. Son organizadas por el Poder Judicial de la provincia. La apertura del ciclo estuvo a cargo de Claudia Sbdar, vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán

    Los días 19 y 26 de Mayo, y 2 de Junio próximos se desarrollarán en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán talleres sobre el Protocolo Interinstitucional para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual infantil o violencia dictados por funcionarios del Poder Judicial de Tucumán.

    La apertura del primer taller se realizará en el día de la fecha a las 14 y estará a cargo de la Dra. Claudia Sbdar, Sra. Vocal de la Corte de Tucumán, bajo cuya dirección un grupo de trabajo local elaboró el documento,  y de los Sres.  Dr. Ricardo Zelaya (Decano de la Facultad de Medicina) y Dr. Mateo Martínez (Ex Decano de la Facultad de Medicina).

    La  conformación de dicho Grupo ha sido aprobada por Acordada 669/11, y participan operadores involucrados en el trabajo con menores víctimas o testigos de delitos sexuales y violencia tanto del Poder Judicial –Fiscalías y Juzgados de Instrucción; Cámaras Penales; Defensorías de Menores; Psicólogos; Médicos Forenses y Oficina de Violencia Doméstica- como del Poder Ejecutivo –de las áreas de Seguridad, Salud, Educación y Desarrollo Social correspondientes-. Mediante Acordada 277/13 se dispuso comenzar con el proceso de implementación como experiencia piloto del mencionado Protocolo en los referidos ámbitos del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial.

    El proceso de construcción del Protocolo ha implicado la realización de numerosas reuniones de trabajo y talleres de capacitación a cargo de especialistas nacionales y extranjeros, bajo la supervisión de profesionales de UNICEF y ADC a lo largo de dos años. Este trabajo dio como resultado un documento que expresa buenas prácticas a implementar para elevar los estándares actuales de acceso a justicia en el abordaje de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos en la Justicia Penal.

    Los talleres se enmarcan en el Convenio Marco de Cooperación que suscribieron el 4 de Abril del cte. año la Facultad de Medicina (UNT) y el Poder Judicial, que prevé la realización de proyectos de investigación y otras actividades que resulten de mutuo interés para ambas partes, considerando que el trabajo interdisciplinario resulta fundamental para un correcto abordaje de aquellas problemáticas que requieren de la intervención de profesionales de la salud y funcionarios de la Justicia.

    En este contexto se firmó también un Acuerdo específico referido al Protocolo, que será objeto de capacitación para los estudiantes del último año de la unidad de práctica final obligatoria que realizan prácticas en diferentes hospitales de la provincia, y por tanto, pueden tomar contacto con víctimas menores de violencia y abuso sexual.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio