X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 15 de abril de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Confirmaron el archivo de una causa por la muerte de dos jóvenes en Salta

    Lo decidió la Sala I del Tribunal de Impugnación de aquella ciudad. Se trata del caso por la muerte de Luján Peñalva y Yanina Nuesch, ocurrido en el 2012. Los magistrados consideraron que el hecho investigado no encuadraba en una figura penal

    La Sala I del Tribunal de Impugnación de Salta rechazó el recurso de apelación y confirmó el archivo de las actuaciones por la muerte de Yanina Nuesch y María Luján Peñalva “por no encuadrar el hecho denunciado en figura penal alguna”.

    Las víctimas fueron vistas por última vez el 14 de julio de 2012 en las inmediaciones del barrio que habitaban y sus cuerpos aparecieron el 16 de ese mes, en Finca El Carmen.

    Los jueces Abel Fleming y Adolfo Figueroa descartaron la hipótesis homicida y advirtieron que en las adyacencias no se advirtieron signos de lucha, agresión o defensa. "Las prendas,  como se puede apreciar en las distintas fotografías, estaban correctamente posicionadas, sin tierra u hojas, ramas pequeñas en sus espaldas, o en otro sector, que hagan suponer un acto violento”.

    "Convalida la conclusión que las muertes se produjeron por suicidio el estudio anatomopatológico realizado por la dra. Portelli sobre las muestras extraídas a ambas víctimas, donde verifica ‘signos de hipoxia compatible con asfixia’”, sostuvieron los jueces en la sentencia.

    Citaron los dichos del juez de Instrucción en Transición de Segunda Nominación, Pablo Arancibia, en el sentido que “no pasan por alto los esfuerzos que también han efectuado las partes en el marco de este proceso mediante el ejercicio de las facultades que el Código Procesal les asigna, como tampoco el dolor y las implicancias sociofamiliares que un suceso de esta naturaleza lamentablemente traen aparejadas. A tal punto es así que la doctrina ha reconocido que muchas veces esos acontecimientos negativos son más fáciles de asumir si es posible atribuir responsabilidades por ellos a un tercero”.
     


     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio