X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 14 de marzo de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realiza en Tucumán un taller sobre “Confidencialidad, secreto profesional y denuncia post aborto”

    Será este lunes. Es organizado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de esa provincia. La actividad tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia del enfoque de género en la interpretación de hechos de violencia de género

    Organizado por la Oficina de la Mujer de la CSJT, se realizará el  17 de marzo, el taller sobre “Confidencialidad, secreto profesional y denuncia post aborto”  de 17.00 a 20.00 hs. La actividad tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Centro Judicial Concepción, calle España 1450 y estará a cargo de la abogada Soledad Deza, Consultora del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación responsable.

    El taller está destinado a magistrados/as, funcionarios/as, empleados/as, del fuero Penal, Civil en Familia, defensorías oficiales civiles, defensorías de Menores, Gabinete Psicosocial, Cuerpo Médico Forense, peritos médicos como también abogados/as en ejercicio de la profesión.

    La actividad tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia del enfoque de género como directriz en la interpretación de los hechos vinculados a la violencia de género; abordar la plataforma normativa que subyace a la problemática de la denuncia post-aborto y promover un análisis tendiente a concientizar sobre la falsa tensión entre obligación de denunciar vs obligación de guardar reserva en el marco de la atención sanitaria. Todo ello permitirá visibilizar los distintos tipos de violencia que puedan suscitarse en el marco de la relación médico-paciente, que en algunos casos lleguen a judicializarse. A tal fin se abordarán los fallos “F., A. L s/medida autosatisfactiva, de 13/3/2012, dictado por la CSJN, “Valdivieso, César A. s/Causa n° 4733, 20/4/2010, “Góngora, Gabriel Arnaldo s/Causa n° 14092, de fecha 23/4/2013, entre otros.


     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio