X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 05 de diciembre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizó en Tucumán el Encuentro Anual de Oficinas de la Mujer de la Justicia Argentina

    Fue organizado por esas dependencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Máximo Tribunal de esa provincia. El objetivo fue generar un intercambio de experiencias de trabajo y analizar desafíos en la incorporación de la perspectiva de género
    Fotos
    Ampliar galería
    Se realizó en Tucumán el Encuentro Anual de Oficinas de la Mujer de la Justicia Argentina

    Organizado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, y coordinado por Carmen Argibay y Claudia Sbdar, ministras de los mencionados superiores tribunales, respectivamente, se realizó este miércoles el Encuentro Anual 2013 de Oficinas de la Mujer de la Justicia Argentina.

    El encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos públicos “Dr. Juan B. Alberdi” de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de experiencias de trabajo y analizar desafíos futuros en materia de incorporación de las perspectiva de género en el servicio de Justicia a través del trabajo que realizan las Oficinas de la Mujer de la Corte de la Nación, como la de las distintas jurisdicciones.

    También hubo un espacio destinado a la formación de los/las participantes sobre planificación, que estuvo a cargo de personal especializado de Naciones Unidas en Argentina.

    Asistieron representantes de todas las jurisdicciones del país que han intervenido en los proyectos impulsados desde la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, facilitando la construcción colectiva de diversas herramientas que contribuyen a optimizar el trabajo que ya vienen realizando las/los referentes, replicadoras/res, compiladoras/es en cada provincia, en pos de alcanzar una Justicia con perspectiva de género.

    El encuentro permitió reflexionar sobre el funcionamiento y la necesidad de contar con estructuras institucionales idóneas, como las oficinas de la Mujer, para abordar la problemática de género.

    La Oficina de la Mujer de Tucumán, siguiendo los lineamientos de la Oficina de la Mujer del Máximo Tribunal nacional, viene desarrollando desde el año 2011 talleres de formación en perspectiva de género, basados en los distintos protocolos de trabajo que elaboró Naciones Unidas para magistrados/das, funcionarios/as, empleados/as del Poder Judicial, como también sobre trata de personas con fines de explotación sexual.

    Además, durante este año, desde la Oficina de la Mujer se ha participado de videoconferencias sobre distintos temas relacionados con la problemática de género, dictadas por la Cátedra Virtual de Justicia y Género de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), con un enfoque regional, donde participan diferentes instituciones de América Latina.

    También se ha sumado a aquéllas organizadas por la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación que contaron con la presencia de las escuelas de capacitación  y  poderes judiciales de distintas provincias.

    El encuentro se integra a las actividades de la Oficina de la Mujer, en pos de profundizar los proyectos tendientes a abordar la violencia de género con acciones concretas.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio