X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 29 de noviembre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Continúan las jornadas de diálogo en la Cámara Federal de Casación Penal sobre reforma procesal penal

    Fue en una reunión realizada el pasado jueves, y en la que estuvieron presentes jueces que integran actualmente el máximo tribunal penal del país. También contó con la participación de José Antonio Neyra Flores, juez penal de la Corte Suprema de Perú
    Fotos
    Ampliar galería
    Continúan las jornadas de diálogo en la Cámara Federal de Casación Penal sobre reforma procesal penal

    La Cámara Federal de Casación Penal organizó una nueva jornada en la que se analizó el rumbo del derecho procesal penal federal.

    En la reunión, realizada el pasado 28 de noviembre, estuvieron presentes los jueces que integran actualmente la Cámara y se contó con la participación de José Antonio Neyra Flores, juez penal de la Corte Suprema de Perú, quien se encontraba en el país como expositor invitado al VII Congreso Iberoamericano de Cooperación Judicial.

    El magistrado peruano, además de ser un reconocido especialista en derecho procesal penal, trabajó en el Proyecto Huanchaco -sobre reforma procesal penal en el Perú- y es profesor titular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, Universidad de San Martin de Porres y de la Academia de la Magistratura de su país natal.

    En la oportunidad, Neyra Flores apuntó las diferencias entre el modelo propiamente adversarial y el continental europeo y se expresó en favor del primero de ellos como modelo procesal del continente.

    En el mismo sentido, el presidente de la Casación, Gustavo M. Hornos, agradeció en nombre de sus colegas, funcionarios y empleados de la casa, coincidiendo en lo fundamental y destacando el enorme interés social respecto de la actividad de jurisdicción penal.

    Con la visita del juez peruano y las de los profesores Alberto Binder y Víctor Moreno Catena, se cierra un ciclo de reuniones de dialogo sobre reforma procesal penal. Mientras tanto, la Cámara de Casación procura continuar trabajando y pensando reformas para brindar a la sociedad un sistema ágil y moderno de justicia penal.     


    Informe: Cámara Federal de Casación Penal

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio