X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 21 de noviembre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: Casación hizo lugar a recursos en causa por robo de bebés

    La Sala II del máximo tribunal penal del país hizo lugar a los recursos presentados por la querella y la defensa, y destacó el carácter “inescindible que ligan la sustracción con el ocultamiento”. Entre los imputados se encuentra Juan Amelong

    La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal -integrada por los Dres. Alejandro W. Slokar, Angela E. Ledesma y Pedro R. David-, confirmó el pasado 20 de noviembre la condena dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná por el delito de sustracción de los hijos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela, Sabrina Gullino y su hermano mellizo que a la fecha se encuentra desaparecido al igual que sus progenitores.

    En la sentencia se demostró que la niña fue sustraída de su madre que luego de permanecer ilegítimamente privada de su libertad en distintos centros clandestinos de detención comandados por Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong y los civiles Walter Dionisio Pagano y Eduardo Rodolfo Costanzo, fue traslada al Hospital Militar de Paraná para el alumbramiento, donde se produjo el robo de los menores con el concurso del médico Sacaría que se desempeñaba en el nosocomio.

    La Sala II también hizo lugar al recurso de la querella haciendo aplicación de la doctrina consagrada ese mismo día en el caso “Alonso”.

    El máximo tribunal penal del país resaltó que estos casos “exhiben el carácter claramente inescindible que ligan la sustracción con el ocultamiento” cuando los imputados persisten “en la mantención del accionar delictivo”.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio