X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 13 de mayo de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Ya se pueden presentar escritos judiciales por e-mail

    Una veintena de juzgados de la Capital Federal permite que se incorporen presentaciones por correo electrónico. El mecanismo favorece la celeridad de los juicios y la reducción de costos para las partes. Cómo funciona el sistema
    • Archivo:  Claves del plan de la Corte para modernizar la Justicia
    Ya se pueden presentar escritos judiciales por e-mail

    Veinte juzgados de primera instancia de la Justicia Nacional en lo Civil implementaron un mecanismo para recibir escritos judiciales por correo electrónico, sistema que apunta a acelerar los juicios y a reducir costos.

    Se trata de una experiencia piloto que habilita a los abogados a ingresar escritos de mero trámite (artículo 160 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) y oficios, testimonios, edictos y mandamientos para su confronte, eventual corrección, impresión, firma y comunicación.

    El sistema funciona así: el profesional envía la presentación vía correo electrónico a la casilla institucional del juzgado, el escrito se imprime y se adjunta al expediente. Incluso, puede ser remitido en día inhábil, auque será incorporado en horario judicial.

    Además, en caso de que en el confronte del oficio, mandamiento o testimonio realizado por el juzgado se detecte un error u omisión, el mecanismo permite su corrección electrónica inmediata, evitándose así las demoras que acarrea realizar los ajustes.

    Más allá de agilizar el trámite de los procesos judiciales, el sistema también favorece la reducción de los costos para las partes, pues reemplaza el papel y permite el envío de las presentaciones desde cualquier dispositivo electrónico sin necesidad de concurrir a Tribunales.

    El proyecto fue gestado por la Comisión de Gestión de la Cámara Nacional en lo Civil y desde hace dos meses lo aplica una veintena de juzgados del fuero y que pertenecen al edificio de la Avenida de los Inmigrantes, en la Ciudad de Buenos Aires.

    Por otro lado, la Comisión Nacional de Gestión Judicial, que coordina este proyecto de presentaciones vía digital, está realizando mediciones y verificaciones para evaluar esa prueba experimental en cinco de las dependencias que implementaron el mecanismo (juzgados números 1, 46, 75, 94 y 107).

    El fuero civil es el más voluminoso de la Justicia Nacional de la Capital. Sólo la Mesa General de Entradas de Lavalle 1220 recibe cerca de 5.000 escritos por día, para ser distribuidos en los 110 juzgados de primera instancia y las 13 salas de la cámara. De modo que el sistema aparece como un nuevo avance en el impulso de la Corte Suprema, como cabeza del Poder Judicial, de lograr mayor rapidez de los procesos judiciales.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio