X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 13 de mayo de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Preocupa a la cámara laboral la demora en nombrar jueces

    En acuerdo general, los magistrados del fuero del trabajo advirtieron que la falta de nombramientos impide que se aceleren las causas, en momentos en que crece la cantidad de juicios. En los dos últimos años, los expedientes en trámite crecieron 25%
    Preocupa a la cámara laboral la demora en nombrar jueces

    Desde 2006 a la fecha se observa un sensible crecimiento de la litigiosidad en el fuero laboral. Al comparar las cifras de 2008 con las de hace dos años, se advierte que en los juzgados se iniciaron 8.000 demandas más y que el ortogamiento de poderes supera en 15.000 los guarismos de 2006. El fuero exhibía antes de la fecha mencionada indicadores de gestión positivos, tales como la disminución de las causas pendientes de casi 70.000 en 1998 a poco más de 32.000 en 2006.

    Las estadísticas de la justicia del trabajo expresan con claridad la situación planteada. Mientras que en 2006 las demandas iniciadas en primera instancia eran 30.736, en 2008  totalizaron 38.747 (26% más). En el caso de los poderes otorgados, el crecimiento fue aún mayor: pasó de 37.222 en 2006 a 51.428 en 2008 (37% más).

    En tanto, los expedientes en trámite, que sumaban 32.092 en 2006, llegaron a 40.644 en 2008 representando un crecimiento del 25 por ciento.

    Ampliar Imagen

    En el Acuerdo General del 5 de marzo de 2009,  los camaristas del fuero coincidieron en que el “esfuerzo que vienen desarrollando para mejorar la gestión en el trámite de las causas”, se ve afectado “por la falta de titulares de numerosos juzgados y de vocalías de salas”.

    Precisaron que el panorama es más gravoso aún en la segunda instancia, dado que, al presente, dos salas cuentan con un único vocal (I y IV), seis están integradas sólo por dos jueces (III, V, VI, IX, y X) y los únicos órganos colegiados de alzada que cuentan con tres magistrados son las salas II y VIII.

    Puntualizaron además su “honda preocupación” frente a la situación descripta señalando que los retrasos que se generan “inciden en la respuesta jurisdiccional oportuna que requieren los conflictos que se ventilan en este fuero, que en su gran mayoría, conciernen a créditos alimentarios de los trabajadores”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio