X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 20 de octubre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Ingresa en su fase final el juicio oral por delitos de lesa humanidad en Tucumán

    El Tribunal Oral Federal de esa ciudad finalizó el pasado viernes la etapa probatoria. Se trata de las casuas conocidas como “Arsenales” y “Jefatura de Policía”. Son juzgados 41 acusados y son 208 las víctimas. Durante el proceso declararon 356 testigos

    El Tribunal Oral Federal de Tucumán concluyó el pasado viernes la etapa probatoria en el juicio por delitos de lesa humanidad, en el que se investigan las causas “Arsenales” y “Jefatura de Polícia”, por crímenes cometidos durante la última dictadura.

    El tribunal está integrado por los jueces Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla, Gabriel Eduardo Casas, Juan Carlos Reynaga (subrogante) y Hugo Cataldi (sustituto), y el juicio oral se inició el 12 de noviembre de 2012.

    En la causa se investigan los delitos de allanamiento ilegal de domicilio, privación ilegítima de la libertad, torturas, abuso deshonesto agravado, violaciones agravadas y homicidio calificado, en perjuicio de 208 víctimas.

    Son juzgados en este juicio 41 imputados, de los cuales ocho han participado de las audiencias desde el Hospital Penitenciario de Ezeiza y los restantes 33 lo hicieron en forma presencial.

    En las 74 audiencias realizadas hasta el momento, declararon 356 testigos. Además se recibieron informes oficiales de antropólogos y se cumplieron con inspecciones oculares en bases militares y centros de detención.

    En el juicio intervienen en representación de la parte acusadora el fiscal general subrogante Leopoldo Oscar Peralta Palma y los fiscales ad hoc Patricio Rovira y Pablo Camuña. Mientras que las querellas son representadas por los abogados Laura Patricia Figueroa, Bernardo Lobo Bugeau, Pablo Gargiulo, Daniel Weisemberg, Emilio Guagnini, Inés Lugones, Julio Vitar, Daniel Villagra y Daniel Mendivil.

    En representación de los imputados participan en el juicio los defensores oficiales Ciro Vicente Lo Pinto, Adolfo Edgardo Bertini, Mariano Galleta, Manuel Bonnín, Vanesa Lucero y Martín Galliano. También están los letrados particulares Facundo Maggio, Tomás Robert, Luis Augusto Ramón Benedicto Fernández y Julieta Jorrat.

    El tribunal tiene previsto continuar con las audiencias el próximo jueves, en la cual se otorgará la posibilidad a los imputados para que amplíen sus indagatorias. Estima que el veredicto se conocerá a mediado de diciembre.


     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio