X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 06 de diciembre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Dudas frecuentes: el género en la escritura de profesiones y cargos

    En el documento adjunto se encontrará el primer artículo de "Dudas frecuentes y errores comunes". El envío por email se realiza los viernes, cada 15 días

    Dudas frecuentes y errores comunes

    Artículo n.º 1

     

    Palabras con dos formas para nombrar oficios, profesiones y cargos

                En la mayoría de los casos de las palabras con dos formas, el femenino de los oficios, cargos y profesiones finaliza con una “–a” y el masculino termina con una “–o”. Por ejemplo: abogada – abogado, decana – decano, psicóloga – psicólogo, fotógrafa – fotógrafo, funcionaria – funcionario, diplomática – diplomático, magistrada – magistrado, etc.

                Otras terminaciones: rectora – rector, jueza – juez, concejala – concejal, edila – edil, fiscala – fiscal, capitana – capitán, guardiana – guardián, dependienta – dependiente, presidenta – presidente, etc.

     

    Palabras de género común para nombrar oficios, profesiones y cargos

                Son palabras que presentan la misma terminación tanto para el femenino como para el masculino. Se distinguirán también diferentes desinencias en este tipo de formación. Por ejemplo: psiquiatra, periodista, homeópata, profesional, general (o general/generala), coronel (o coronel/coronela), forense, piloto, etc.

     

     

     

    Bibliografía:

    _ Ayala Castro, Marta Concepción, Susana Guerrero Salazar y Antonia María Medina Guerra, Guía para un uso igualitario del lenguaje administrativo, Huelva, Diputación Provincial de Huelva. Área de Igualdad, 2006.

    _ García Meseguer, Álvaro, ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical, Paidós, Barcelona, 1994.

    _ García Meseguer, Álvaro, “El español, una lengua no sexista”, en Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) volumen 16, 2002 [en línea], http://elies.rediris.es/elies16/Garcia [consulta: 14 de mayo de 2012].

    _ García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

    _ Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

    _ Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires, Espasa, 2010.

     

     

    Consultas:

                    Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

     

    Responsable de las Lecciones de redacción

    Sebastián Galdós (Licenciado en Letras de la UBA)

    sgaldos@csjn.gov.ar

    Centro de Información Judicial

    Corte Suprema de Justicia de la Nación

    Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4809

    Talcahuano 550

    Ciudad de Buenos Aires

    Argentina

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio