X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 10 de octubre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Publicidad electoral: se llevó a cabo una audiencia ante la Cámara

    Fueron convocados funcionarios del Estado Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires a una audiencia con partidos políticos que cuestionaron judicialmente la distribución y el uso de los espacios en radio y TV asignados por el Estado para las campañas
    Fotos
    Ampliar galería
    Publicidad electoral: se llevó a cabo una audiencia ante la Cámara

    La Cámara Nacional Electoral convocó para este jueves a funcionarios del Estado Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a una audiencia con partidos políticos que cuestionaron judicialmente la distribución y el uso de los espacios en radio y televisión asignados por el Estado para las campañas electorales.

    El caso se originó con la demanda del partido “Confianza Pública” -a la que adhirieron otros- planteando que las agrupaciones que solo postulan candidatos a legisladores de la Ciudad se encuentran en desventaja respecto de las que también participan en la categoría de diputados y senadores nacionales, dado que aquellos no cuentan con espacios gratuitos en los medios audiovisuales.

    Según los partidos locales, esta situación afecta la igualdad de oportunidades y las condiciones de equidad en la competencia electoral.

    Tras la audiencia, la Cámara deberá resolver si existe un perjuicio a los derechos políticos invocados por las partes que deba ser reparado.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio