X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 02 de octubre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Celeridad de juicios penales: se realizaron nuevas reuniones en la Corte Suprema

    Este miércoles se llevaron a cabo dos encuentros con jueces de la Cámara Nacional en lo Criminal y de tribunales orales, ambos ante el secretario de gestión del Máximo Tribunal. Es en el marco del impulso dado por la Corte a la agilización de los procesos
    • Archivo:  La Corte Suprema de Justicia impulsa la agilización de los juicios penales
    • Archivo:  Se reunieron en la Corte jueces de Casación por celeridad de juicios penales
    Fotos
    Ampliar galería
    Celeridad de juicios penales: se realizaron nuevas reuniones en la Corte Suprema

    Este miércoles se llevaron a cabo dos encuentros en la Corte Suprema de Justicia de la Nación con jueces de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional y de tribunales orales, en el marco de la acordada 32/2013 por la cual el Máximo Tribunal dispuso una serie de medidas que impulsan la agilización de los procesos penales.

    Ambas reuniones se realizaron ante el secretario General y de Gestión de la Corte, Alfredo Kraut, y fue para diseñar cuestiones organizativas vinculadas a dos de las tres comisiones creadas por dicha acordada. En primer encuentro de la jornada fue con los jueces de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, y luego con los magistrados de tribunales orales.

    En el mismo sentido, este martes se realizó una reunión con siete jueces de la Cámara Federal de Casación Penal (ver nota: “Se reunieron en la Corte jueces de Casación por celeridad de juicios penales”).

    A través de aquella acordada, la Corte Suprema dispuso la creación de tres comisiones, de carácter institucional e integrada por jueces penales de todas las instancias del fuero, que deberán elaborar propuestas con el fin de acelerar los juicios penales, dentro de las respectivas jurisdicciones. Las comisiones se constituirán de la siguiente manera:

    - Comisión I: cinco integrantes que serán designados por la Cámara Federal de Casación Penal, y se referirá específicamente al funcionamiento de las cámaras federales y juzgados federales de primera instancia en materia penal.

    - Comisión II: cinco integrantes que serán designados por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y se referirá específicamente al ámbito de la justicia nacional, de ambas instancias, de menores y de ejecución penal.

    - Comisión III: cinco integrantes que serán designados por los Tribunales Orales, Federales y Criminales y se referirá al ámbito propio de sus competencias.

    Las propuestas que deberán elaborar las comisiones deberán ser enviadas al Máximo Tribunal dentro de un plazo de 90 días a fin de que sean remitidas a la autoridad que corresponda, y deberán contemplar:

    1) Reformas internas en el Poder Judicial, referidas a los procesos penales
    2) Elaboración de manuales de actuación y de gestión administrativa y procedimental
    3) Información al público, transparencia de los procesos, el rol de las víctimas y de las organizaciones no gubernamentales
    4) Reformas legislativas procesales
    5) Mejoras en el sistema de excarcelaciones y la situación de los detenidos.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio