X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 17 de septiembre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizó encuentro entre representantes de oficinas de la Mujer de la Corte y de superiores tribunales provinciales

    Fue la segunda videoconferencia del ciclo de reuniones de trabajo virtuales para analizar el avance de los proyectos en desarrollo. Participaron integrantes de las jurisdicciones de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y Salta

    Este martes tuvo lugar la segunda videoconferencia desarrollada en el marco del Ciclo de encuentros de trabajo virtuales de Oficinas de la Mujer del Poder Judicial.

    De la actividad participaron las oficinas de la Mujer de los superiores tribunales de Justicia de las provincias de Río Negro y Mendoza, la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los equipos de trabajo en Género de la Corte Suprema de Justicia de Salta y de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

    Entre los avances compartidos, se destacan:

    - Río Negro detalló múltiples acciones de articulación interinstitucional, con acento en la constitución de foros de debate en las Universidades de la región y un equipo de investigación con la Universidad de Río Negro.

    - Mendoza señaló la necesidad de generar espacios para dar curso a las cuestiones de violencia institucional.

    - La Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó aportes sustanciales para el análisis de jurisprudencia en la materia.

    - Salta  destacó la realización de talleres de sensibilización conjuntamente con la delegación del INADI y la inauguración del lactario.

    - Buenos Aires planifica capacitación específica al personal de Comisarías que receptan las denuncias por violencia intrafamiliar, que ascienden a alrededor de 100.000 anuales.

    Del primer encuentro del ciclo, que tuvo lugar el pasado 31 de julio,  participaron integrantes de las oficinas de la Mujer  de los poderes judiciales de Chubut, Córdoba, Mendoza y Tucumán.

    La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación circulará todas estas experiencias con el resto de oficinas de la Mujer del país, que se sumarán en futuros encuentros.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio