X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 03 de septiembre de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    El Superior Tribunal inauguró el Centro Judicial de la ciudad de Añatuya

    El presidente del tribunal, Eduardo Llugdar, afirmó que “hoy queremos Tribunales de puertas abiertas”, al brindar su mensaje en la ceremonia inaugural

    El Centro Judicial de la ciudad de Añatuya quedó habilitado ayer en una ceremonia que fue presidida por las máximas autoridades de la provincia y los integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero.

    El presidente del cuerpo colegiado, Dr. Eduardo Llugdar,  destacó que con este tipo de obras de infraestructura, que costó casi 12 millones de pesos y fue financiado con fondos propios del Poder Judicial, es una forma concreta y real de facilitar el acceso a la Justicia de toda la comunidad.

    Una de las ventajas que representará para los añatuyenses y los habitantes de su zona de influencia la habilitación del complejo judicial es que “no sólo se instruirán aquí las investigaciones penales, sino que se realizarán los juicios orales, para que la gente pueda presenciar los debates de hechos que tuvieron lugar en su lugar de residencia y no tengan que ir a la capital, como sucede ahora”, apuntó Llugdar.

    En cuanto a las características de la obra, cabe consignar que tiene una superficie cubierta de 2.000 metros cuadrados en un terreno de 6.000 metros, que fue donado por el Estado provincial.

    Cuenta con dos accesos de ingreso para el público y tres circulaciones principales. Una para profesionales litigantes y público en general; otra para funcionarios y empleados y la restante para los detenidos.

    Sus instalaciones, edificadas en una sola planta, albergan a los dos Juzgados en lo Criminal y Correccional; el Civil y Comercial y, en el futuro, al de Familia.

    El Ministerio Público, Defensorías y Fiscalías, tienen sus propios espacios, así como también un salón auditorio para actividades múltiples.

    El Cuerpo Médico Forense cuenta con una Cámara Gesell, lo que evitará el traslado de menores de edad a la ciudad capital para tomarles declaración testimonial y para realizar otro tipo de pericias en la que se emplea este sistema.

    Santiago del Estero, 3 de septiembre de 2013.-

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio