X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 19 de agosto de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizan en el país once juicios orales por crímenes de lesa humanidad

    El proceso que comenzó el pasado viernes en la provincia de La Rioja se suma a los que se desarrollan actualmente en Bahía Blanca, Capital Federal, Catamarca, Córdoba, Formosa, Rosario, Salta, San Martín y Tucumán. Los detalles de cada juicio

    Se realizan actualmente en el país once juicios orales por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. A continuación, el detalle de cada uno de los procesos:


    Bahía Blanca:
    el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad encabeza el debate por crímenes cometidos en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército. Son juzgados José Fidalgo, Ricardo Claudio Gandolfo, Alejandro Osvaldo Marjanov, Carlos Andrés Stricker, Miguel Antonio Villegas, Felipe Ayala, Bernardo Cabezón y Fernando Antonio Videla.


    Capital Federal: el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de la Capital (integrado por los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia) encabeza el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Se prevé que declaren cerca de 900 testigos y se juzgarán 789 hechos acaecidos en ese centro clandestino de detención. Son 68 los imputados.


    Capital Federal: el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Capital encabeza el juicio oral y público en la causa conocida como “Plan Cóndor”, en la que se juzga a 25 imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. El tribunal está integrado por los jueces Adrián Federico Grünberg, Oscar Ricardo Amirante, Pablo G. Laufer y Ricardo Angel Basílico (éste último como juez sustituto).


    Catamarca: el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa ciudad, integrado por los jueces Juan Carlos Reynaga, Gabriel Eduardo Casas y Carlos Enrique Jiménez Montilla, juzga a los acusados Carlos Eduardo del Valle Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Ezequiel Acosta, por crímenes cometidos en perjuicio de 14 víctimas.


    Córdoba: Se realiza ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba el proceso donde se investigan crímenes cometidos en los centros  clandestinos de detención conocidos como “La Perla” y “La Ribera”. El tribunal está integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier (presidente), Julián Falcucci, José Camilo Quiroga Uriburu (subrogante) y Carlos Arturo Ochoa (en calidad de cuarto juez). En esa causa hubo 417 víctimas, de las cuales 166 sobrevivieron. y 63 fueron halladas muertas y 188 permanecen en calidad de desparecidos.


    Formosa: el Tribunal Oral Federal de Formosa, integrado por los jueces Manuel Alberto Moreira, Norma Lampugnani de Arce Mielnik y Carlos Adolfo Soda, encabeza el debate donde son juzgados  Hugo Kishimoto, Faustino Blanco Cabrera, Juan Carlos Camicha, Mario Osvaldo Sosa, Sergio Gil, Luis González, Félix Oscar Romero y José Medina.


    La Rioja: se desarrolla ante el Tribunal Oral Federal de La Rioja el juicio oral en el que se encuentran imputados Luciano Benjamín Menéndez, Normando Guillermo Torres, Cándido Medardo Aroca, Jorge Alberto García, Eulogio Vitale, Wilson Manuel Velázquez, Eduardo Abelardo Britos, Ricardo Manuel Torres Daram, Francisco Domingo Franco Casco y Hernán Dolivar Pizarro. El tribunal está integrado por los jueces José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu , Jaime Díaz Gavier y Karina Rosario Perilli.


    Rosario: Ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario, integrado por los jueces Roberto Lopez Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros, se lleva adelante el debate en el que se juzga a Ariel Zenón Porra, Marino Héctor González, Juan Andrés Cabrera, Alberto Enrique Pelliza, Joaquín Gurrera, Carlos Fulcini, Ariel López, Pascual Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo.


    Salta: el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta, integrado por los jueces Carlos Jiménez Montilla, Marta Liliana Snopek, Mario M. Juárez Almaraz y Gabriel Casas (juez sustituto), son juzgados18 imputados por 34 hechos cometidos entre los años 1975 y 1978. En la causa se investigan los delitos de privación de la libertad y homicidio.


    San Martín: el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de San Martín encabeza el debate en el que están imputados Servando Ortega, Juan Fernando Meneghini y Santiago Omar Riveros. Se investigan hechos que damnificaron a un total de 31 víctimas. El tribunal está integrado por los jueces Alfredo J. Ruiz Paz, María Claudia Morgese Martín y Marcelo G. Díaz Cabral.


    Tucumán: el Tribunal Oral Federal de Tucumán encabeza el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia, en el marco de la causa “Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía s/ secuestros y desapariciones”. Son juzgados 41 imputados, por crímenes en perjuicio de 235 víctimas. Se investigan los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio. El tribunal está integrado por los jueces Gabriel Casas, Juan Carlos Reynaga y Carlos Jiménez Montilla.

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio