X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 08 de julio de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Realizaron jornada para incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial de Santiago del Estero

    Fue en la ciudad de Frías. En la apertura el titular del Superior Tribunal, Eduardo Lludgar, señaló que “las cuestiones de violencia de género no son negociables”. Es en el marco de actividades diseñadas por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema

    El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, Eduardo José Llugdar, en un claro mensaje dirigido a magistrados y funcionarios judiciales, señaló que “las cuestiones de violencia de género no son negociables ni sujetas a conciliación o mediación”, tal como lo entiende la Corte Suprema de Justicia en un fallo reciente.

    Estas expresiones de Llugdar fueron formuladas en la ciudad de Frias en la apertura de jornadas de trabajo sobre “Incorporación de la perspectiva de género en el ámbito del Poder Judicial”, organizadas por la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y de la Mujer (OVFyM)  y destinada a magistrados, funcionarios y empleados de la circunscripción judicial de dicha ciudad. 

    Estas jornadas o talleres han sido diseñados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y cuenta con el apoyo técnico del sistema de Naciones Unidas en Argentina.

    El titular del Alto Tribunal además instó a hacer observar la ley vigente en materia de violencia de género, lo cual va implícito desde el mismo momento en que los magistrados y funcionarios han prestado su juramento al asumir sus funciones. Agregó que es inaceptable que haya operadores de la justicia que no atiendan las cuestiones de violencia de género aduciendo meros formalismos.

    El titular del alto cuerpo exhortó, asimismo, a dar un paso al costado a todos aquellos integrantes de la justicia que no estén dispuestos a comprometerse en esta lucha que hemos comenzado a librar en Santiago del Estero desde los distintos organismos del Poder Judicial de a Provincia.

    Estas jornadas se desarrollaron en el salón auditorio de la Municipalidad de Frías, ante un numeroso público integrado por personal de los tribunales de Frías.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio