X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 04 de julio de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: piden prisión perpetua para expolicía en juicio oral en Córdoba

    Lo solicitó la fiscal para Juan Domingo Ayala, en una investigación por el homicidio de seis personas. Es señalado por haber sido el chofer de uno de los móviles en los que fueron trasladas las víctimas. La sentencia se conocerá el 24 de julio próximo
    Fotos
    Ampliar galería
    Lesa humanidad: piden prisión perpetua para expolicía en juicio oral en Córdoba

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Córdoba (presidido en este juicio por el juez del Tribunal Oral de Formosa Eduardo Belforte e integrado por los jueces federales Mario Garzón y Roque Ramón Rebak) dio comienzo este jueves a la ronda de alegatos en la causa “Ayala Juan Domingo y otros”, en donde se juzga el homicidio de Diana Fidelman, Miguel Moze, Luis Ricardo Verón, José Alberto Svaguza, Ricardo Alberto Yung y Eduardo Alberto Hernández.

    Las víctimas había sido detenidas en la Penitenciaría del Barrio San Martín y luego aparecieron muertas el 17 de mayo de 1976.

    En la audiencia, y previo al inicio de los alegatos, el imputado Ayala amplió su declaración indagatoria y aseguró que si bien él estuvo en el operativo policial nunca descendió del móvil.

    Luego de escuchar al imputado, la fiscal federal Graciela López de Filoñuk procedió a  exponer su alegato, en donde  solicitó que el acusado sea condenado a la pena de prisión perpetua, más inhabilitación absoluta perpetua, a cumplir de forma efectiva en cárcel común, por encontrarlo coautor del delito de  homicidio agravado doblemente calificado por la alevosía y la pluralidad de participantes, seis hechos en concurso real.

    Ayala se encuentra acusado de haber sido el chofer de uno de los móviles policiales  en los que se trasladó a estos detenidos.

    En su alegato, el defensor Carlos Casas Nóblega, que pertenece a la Unidad de Letrados Móviles de la Defensoría General de la Nación, solicitó la absolución de su defendido.

    El tribunal pasó a cuarto intermedio hasta el 24 de julio próximo, jornada en la cual está previsto brindar al imputado la posibilidad de decir sus últimas palabas y dar a conocer la sentencia.

    Informe: Natalia Brusa (Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba)

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio