X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 17 de junio de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Ordenan al PAMI dar cobertura a un tratamiento médico experimental

    Lo dispuso la jueza federal Martina Isabel Forns. Fue en una acción de amparo iniciada por una mujer que padece angiocarcinoma hepático. Para la magistrada, la negativa de cobertura del tratamiento “restringe su derecho a la salud y a la vida misma”

    La jueza Martina Isabel Forns, titular del Juzgado Federal N° 2 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, hizo lugar a una acción de amparo iniciado por una mujer, de 62 años de edad y que padece angiocarcinoma hepático, y, en consecuencia, ordenó al Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) asumir los costos del tratamiento de embolización hepática con diez colis y radiembolización hepática con microsesferas de Itrio 90 que le fuera indicado.

    En el fallo, la magistrada señaló que la vía intentada por la paciente reúne todos los extremos para la procedencia de la acción de amparo, toda vez que la negativa de cobertura del tratamiento “restringe su derecho a la salud y a la vida misma”.

    Según la resolución, las razones que invoca el INSSJP para rechazar la cobertura a la afiliada resultan de orden médico y económico. El primero está basado en que la prescripción del médico prestador se encuentra en fase experimental, además de que no se acercan beneficios del tratamiento excepto los indicados por ese profesional y que también expresa una cantidad de posibles efectos adversos, los cuales implican la posibilidad de un daño irreparable para el paciente.

    En cuanto al segundo argumento, sostuvo que por ser una obra social se encuentra comprendida en la Ley de Emergencia Sanitaria y de esta forma cumple con el Programa Médico Obligatorio, no encontrándose dentro del menú prestacional el tratamiento requerido.

    En la resolución, la jueza señaló que en la causa está demostrado que la mujer padece un angiocarcinoma hepático diagnosticado en 2012, no puede realizar tratamientos sistémicos con drogas como doxorubicina o plaquetaxel por hacer cuadros de anafilaxia –alergia-, y no resultar quirúrgico por el gran tamaño del tumor, y que el único tratamiento posible es el que prescribe su médica oncóloga del Hospital Posadas y el propuesto jefe del Servicio de Diagnóstico por imágenes del Hospital Italiano de Buenos Aires. “Sin tratamiento, se producirá la consecuencia fatal ya señalada, es decir, irremediablemente su muerte en breve plazo”, agregó.

    “Sentado lo expuesto y, por ende la gravedad del caso, es que considero que debe examinarse el tratamiento indicado por los especialistas desde esta perspectiva particular y no con la genérica afirmación que efectúa el demandado de que, por ser ‘experimental’, automáticamente quedaría exento de su financiación y cobertura”, aseguró la magistrada.

    Según informaron desde el tribunal, la resolución se encuentra firme y el tratamiento se llevaría a cabo entre esta semana y la próxima.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio