X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 12 de noviembre de 2008 | Fuente: Archivo CIJ

    Jornada de capacitacion en Gestión Judicial

    Se realizará entre el 1 y el 5 de diciembre. Se presentarán las herramientas necesarias para la elaboración de diagnósticos de las unidades judiciales, la generación de una nueva forma de trabajo y su implementación

    El objetivo general del Programa de Capacitación en Gestión Judicial es formar magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, miembros del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa y abogados litigantes y académicos; brindándoles una visión crítica y constructiva del sistema judicial y sus interrelaciones, y proporcionándoles las herramientas necesarias para la elaboración de diagnósticos de las diversas unidades judiciales, la generación de una nueva forma de trabajo, su implementación y el desarrollo de un liderazgo conducente al logro de tales fines.
     
    El Programa tiene las siguientes metas específicas:
    1. Mejorar las habilidades y competencias de aquellos que participan en el proceso de transformación de la Justicia, en técnicas de Gestión y Administración Judicial, Estadísticas, Nuevas Tecnologías, Acceso a la Justicia.
    2. Perfeccionar su capacidad de liderazgo para generar procesos de cambio e innovación en las organizaciones judiciales.
    3. Favorecer la utilización de herramientas tecnológicas y prácticas de uso cotidiano, la exploración de nuevos dispositivos, procesos y secuencias de instrucciones y la generación de una actitud proclive a la identificación de los problemas, la búsqueda de soluciones y su exitosa ejecución.
    4. Contribuir con la construcción de una burocracia civil profesionalizada, encargada del diseño de políticas, programas y proyectos de Justicia.
    Público Destinatario
    El Programa de Capacitación en Gestión Judicial se encuentra destinado a:
    • Magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial
    • Miembros del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa
    • Abogados litigantes y académicos

      Plan de Estudio

    Materia Docentes Duración
    Gobierno Judicial. Administración de Tribunales y Política Judicial Germán C.Garavano 10 horas
    Gestión judicial Agustín C. Gamboa
    Gustavo Letner
    Martín Nessi
    12 horas
    Incorporación de Tecnologías a la Justicia Martín O. Gershanik
    Pablo Fraga
    3 horas
    Estadísticas judiciales Martín O. Gershanik
    Milena Ricci
    5 horas
    Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos Santiago Otamendi 5 horas
    Acceso a la Justicia Santiago Otamendi
    Gustavo Gonzalez Ferrari
    5 horas
     
    Contenidos Académicos
    1. Gobierno Judicial
      • Estructura y Oficina Judicial.
      • Gobierno Judicial.
      • Política Judicial
      • Manejo Presupuestario. Especies de Presupuesto: consolidado, ejecutado, desagregado, por programa y de base cero.
      • Cartas compromiso con el ciudadano.
      • La Planificación Estratégica.
    2. Gestión Judicial
      • Manejo de Casos. Pautas generales. Distinción según el tipo de proceso.
        Herramientas de organización y gestión. Medición. Trabajo en equipo.
        Aprovechamiento adecuado del grupo humano. Técnicas de selección, motivación e incentivo.
        Manejo de conflictos dentro de la oficina. Liderazgo. Simplificación de los trámites.
        Herramientas de Gestión Procesal:
        1. Audiencia Preliminar o Temprana,
        2. Técnicas de negociación y conciliación,
        3. Organización de la etapa probatoria,
        4. Técnicas para evitar la duplicación de prueba,
        5. Desistimiento de prueba innecesaria y prevención de incidentes y
        6. Programa de seguimiento de prueba.
    3. Unidades de Apoyo a la gestión Jurisdiccional
      • Unidad de decisión temprana.
      • Unidad de apoyo ténico.
      • Unidad de tramitación común.
    4. Incorporación de Tecnologías a la Justicia
      • Políticas para la Incorporación de Tecnología. Estado de Situación de los sistemas en la Justicia de América. Experiencias extranjeras y eventos internacionales.
      • Firma digital. Criptografía de clave simétrica y asimétrica. Autoridad Registrante, Certificante y Licenciante. Tramitación. Entornos. El Documento Digital. Protección de datos personales. Derechos intelectuales.
      • Comercio electrónico y seguridad de las transacciones. El Convenio de Comunicación Electrónica Interjurisdiccional. Implementación. Estado actual. Delitos informáticos.
    5. Estadísticas Judiciales
      • El Convenio sobre Sistema de Información de la Justicia Argentina. El Reporte de Justicia de las Américas (CEJA). Manual Cifrar y Descifrar.
      • Indicadores cuantitativos puros y cuantitativos de calidad. Muestras. Encuestas.
      • Flujo grama de trabajo. Organigrama.
      • Indicadores básicos y calculados. Requisitos: a) Para análisis general, b) Para análisis por fuero o área, c) Para análisis por juzgado. Indicadores de Impacto.
    6. Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
      • Mediación y otras formas.
      • Los nuevos canales de acceso.
      • Sistema Multipuertas. Casas de Justicia.
    7. Acceso a la Justicia
      • Garantías Constitucionales.
      • Relación entre los potenciales justiciables y el sistema de justicia.
      • Programa de Difusión de Derechos. Centro de Asistencia Gratuita.
      • Centros móviles de mediación, de métodos de resolución de conflictos y orientación jurídica gratuita.
    Metodología de Enseñanza
    El Programa relaciona la teoría y la práctica, a través de talleres de análisis de casos y de las exposiciones de referentes del ámbito judicial que hayan instrumentado proyectos de gestión innovadores.
     
    La modalidad de trabajo prevé que los participantes del curso utilicen los contenidos para generar intercambios y debates con los profesores, y entre sí.
     
    Se tiende a que los participantes logren la obtención de herramientas conceptuales y la formulación de conclusiones.
     
    Se repartirá a cada integrante una carpeta con los materiales impresos y la bibliografía, como así también un CD-ROM interactivo con los siguientes contenidos:
    • Acceso a materiales bibliográficos
    • Acceso a programas de las materias
    • Acceso a información curricular sobre los profesores
    • Acceso a cronograma de curso
    Lugar, Días y Horarios
    El Programa de Capacitación en Gestión Judicial tendrá lugar en las oficinas de Unidos por la Justicia (Andrés Arguibel 2860 - Ciudad Autónoma Buenos Aires – Argentina), durante cinco encuentros, días lunes 17 a viernes 21, de 9:00 a 13:00 y de 14.30 a 18.30 horas.
     
    Costo
    El Curso de Capacitación tiene un costo de US$ 700 (dólares estadounidenses) ó $2100 (pesos argentinos). Tanto los costos de pasajes así como los de alojamiento, están a cargo de cada persona.
     
    Consultar por becas y medias becas (no se requiere un perfil predeterminado).
     
    Inscripción
    La inscripción estará abierta desde el día 5 de Agosto al 20 de Septiembre de 2008.
    Los interesados deberán inscribirse enviando un mail a inscripciongestion@unidosjusticia.org.ar con los siguientes datos:
    • Nombre (s)
    • Apellido (s)
    • Sexo
    • Nacionalidad
    • País de Residencia
    • Ciudad de Residencia
    • Domicilio
    • Teléfono
    • Celular
    • Correo electrónico
    • Profesión
    • Institución
    • Cargo
    Luego de evaluar a los postulantes, se procederá a la publicación de la nómina de participantes de ambos cursos, el día 25 de Septiembre, junto con la confirmación final de la realización del curso.
     
    Informes
    Yanina Laucella,
    Email: yanina@unidosjusticia.org.ar
    Teléfonos: (54 11) 4779-6471/6353/6345
    Fax: (54 11) 4899-2023 int. 103
     
    Dirección postal:
    Andrés Arguibel 2860
    Ciudad de Buenos Aires
    ARGENTINA
    C1426DKB
    www.unidosjusticia.org.ar
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio