X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 21 de mayo de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte pide opinión a un Tribunal del Mercosur en causa por derechos de exportación entre estados miembros

    Se trata de una consulta para que dictamine si el Tratado de Asunción impone a los países de la región abstenerse de establecer derechos a la exportación de mercaderías originarias de uno de ellos y destinadas a otro. Las opiniones son no vinculantes

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió este martes solicitar opinión consultiva al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur para que éste dictamine si el Tratado de Asunción impone a los países de la región abstenerse de establecer derechos a la exportación de mercaderías originarias de uno de ellos y destinadas a otros estados miembro de ese mercado común.

    Fue en una causa promovida por la empresa Bio Sidus, que efectuó diversas exportaciones a Brasil en los años 2002 y 2003, en las que se liquidaron derechos de exportación (retenciones) a la alícuota del 5%, según lo establecido por la resolución 11/2002 del Ministerio de Economía.

    La empresa se había opuesto al pago de tales derechos, por considerar que son inaplicables en exportaciones a otros países del Mercosur porque, en su criterio, se encontrarían en pugna con el mencionado Tratado de Asunción, que establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países integrantes de aquél.

    En su resolución, la Corte señaló que según el Reglamento del Protocolo de Olivos para la solución de Controversias en el Mercosur –aprobado por una decisión del año 2003 del Consejo del Mercado Común- las opiniones consultivas emitidas por el Tribunal Permanente de Revisión “no serán vinculantes ni obligatorias”.

    La resolución de la Corte fue firmada por los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco (en disidencia), Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio