X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 20 de mayo de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Confirman procesamiento de cinco agentes penitenciarios por el delito de abuso sexual

    Lo resolvió, por mayoría, la Sala III de la Cámara Federal de La Plata. Fueron imputados por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una víctima. Se investigan hechos ocurridos en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza

    La Sala III de la Cámara Federal de La Plata  -por mayoría-, integrada por los doctores Antonio Pacilio y Carlos Nogueira, confirmó los procesamientos decretados contra cinco agentes penitenciarios (uno de ellos médico) en perjuicio de una maestra que se desempeñaba en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado.

    El decisorio se respalda en los lineamientos sentados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Vera Rojas” y en las disposiciones de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer “Convención de Belem Do Pará” (Ley 24.632).

    El voto del doctor Pacilio, al que adhirió el doctor Nogueira, resta virtualidad a la existencia de alguna modificación en el relato de la damnificada, teniendo en cuenta que la naturaleza del delito del que fue víctima  provoca incidencias en su persona desde el punto de visto psíquico.

    Las pericias forenses realizadas, que concluyeron que el relato era creíble, resultaron sustanciales para valorar los dichos de la damnificada y tuvieron un peso especial para dar por cierto, con el grado de certeza propio del procesamiento, la ocurrencia del suceso.

    El camarista restante, doctor Carlos Vallefín, en minoría, propició el dictado de una falta de mérito respecto a los imputados.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio