X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 13 de mayo de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: se reanudó el juicio oral en la causa por el “Plan Cóndor”

    En la audiencia, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Capital continuó con las indagatorias a los imputados. Está previsto que este martes declare Jorge Rafael Videla. En total son 25 los acusados. CIJ TV transmite en vivo

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Capital Federal reanudó este lunes el juicio oral y público en la causa por el “Plan Cóndor”, en la que se juzga a 25 imputados, entre los que se encuentran Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

    En la jornada, los jueces Adrián Federico Grünberg, Oscar Ricardo Amirante, Pablo G. Laufer y Ricardo Angel Basílico (éste último, como juez sustituto), continuó  escuchando las declaraciones indagatorias de los acusados. CIJ TV transmitió en vivo.

    Las próximas audiencias se realizarán este martes (desde las 14), jornada en la que podría declarar Videla, y el 17 de este mes (desde las 10).

    Las causas acumuladas en este juicio oral son las siguientes:

    1) Causa 1.504 caratulada “VIDELA, Jorge Rafael y otros s/privación ilegal de la libertad personal” –“Plan Cóndor I”- (Expediente n° 13.445/1999 del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 -Secretaría N° 14-).-

    En la misma se encuentran imputados: Jorge Rafael Videla, Santiago Omar Riveros, Eduardo Samuel De Lío, Carlos Humberto Caggiano Tedesco, Antonio Vañek, Carlos Tragant, Luciano Benjamín Menéndez, Bernardo José Menéndez, Jorge Carlos Olivera Róvere, Eugenio Guañabens Perelló y Carlos Miguel Landoni.

    En esta causa se investigan presuntas violaciones a los derechos humanos, los cuales alcanzan un total de ciento ocho (108) casos, en el marco de los objetivos propuestos en el acuerdo que se habría celebrado entre varios países del Cono Sur y que diera en llamarse “Operación Cóndor”, atribuyéndoseles a los encausados el delito de asociación ilícita y privación ilegítima de la libertad.

    2) Causa nº 1.951 caratulada “LOBAIZA, Humberto José Román y otros s/privación ilegal de libertad (art. 144 bis inc. 1° del C.P.)” –Plan Cóndor II- (Expediente n° 2.510/2008 del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 7–Secretaría n° 13).

    En este caso están imputados Humberto José Román Lobaiza, Felipe Jorge Alespeiti y Manuel Juan Cordero Piacentini (éste último militar uruguayo).

    Se investigan presuntas violaciones a los derechos humanos en el marco de la denominada “Operación Cóndor”, en un total de (13) casos, atribuyéndoseles a los encausados el delito de asociación ilícita –sólo a Alespeiti y Lobaiza- y de privación ilegítima de la libertad.

    3) Causa n° 2.054 caratulada “FALCÓN, Néstor Horacio y otros s/asociación ilícita y privación ilegal de la libertad personal” –Plan Cóndor III- (Expediente n° 10.961/2011 del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 7 –(Secretaría n° 13).-

    Los imputados son: Néstor Horacio Falcón, Federico Antonio Minicucci, Enrique Braulio Olea, Horacio De Verda, José Julio Mazzeo, Reynaldo Benito Antonio Bignone, Rodolfo Emilio Feroglio, Luis Sadi Pepa, Mario Alberto Gómez Arenas y Juan Avelino Rodríguez.

    En ese legajo se investigan presuntas violaciones a los derechos humanos, los cuales alcanzan un total de (35) casos, en el marco de la denominada “Operación Cóndor”, y se le imputa a los nombrados el delito de asociación ilícita y privación ilegítima de la libertad.

    4) Causa nº 1.976 caratulada “FURCI, Miguel Ángel s/privación ilegal de la libertad agravada e imposición de tormentos” –Automotores Orletti II-  (Expediente n° 2.637/2004 del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 3 –Secretaría n° 6-).

    En estas actuaciones el único imputado es Miguel Ángel Furci. Se le imputan presuntas violaciones a los derechos humanos, que habrían ocurrido en el período mayo a noviembre del año 1.976 en el centro clandestino de detención y tortura (ccdt) “Automotores Orletti”, sito en la calle Venancio Flores n° 3.519/21 de esta ciudad, en un total de (67) casos, atribuyéndosele al imputado los delitos de privación ilegitima de la libertad agravada e imposición de tormentos.

    Según informaron desde el tribunal, la duración del debate se prevé que sea de aproximadamente dos años –mínimo- y está previsto que declaren alrededor de 500 testigos por estos hechos.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio