X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    Martes, 23 de abril de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    El Superior Tribunal presentó un estudio sobre la ciudadanía y el Poder Judicial

    Se trata de un informe elaborado en forma conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba. Se refiere a la percepción que tiene la opinión pública de la provincia sobre la administración de justicia

    La burocracia en los trámites y la lentitud para dictar fallos son los principales problemas que, a juicio de los cordobeses, debe enfrentar el Poder Juducial de la Provincia. Esta es una de las conclusiones de la investigación desarrollado en forma conjunta por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Tribunal Superior de Justicia y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sobre la percepción que los cordobeses tienen de la administración de justicia.

    De acuerdo con el estudio publicado en el libro "Imagen de la Justicia de Córdoba: años 2009-2010", la sociedad cordobesa considera que el Poder Judicial tiene mucho que aportar en problemas sociales, tales como corrupción (94,3%), menores que delinquen (91,6%), violencia familiar (87,9%), seguridad (84,2%), presos (74,8%), pobreza (73,3%), discriminación (72,3%), desórdenes en manifestaciones políticas o gremiales (71,9%) y violencia en las canchas (70,9%).

    En cuanto a la independencia, el 47,9% de los ciudadanos afirma que el Poder Judicial de Córdoba es independiente “en algunos casos”; mientras que el 17% entiende que lo es “en pocos casos”; 14%, “en ningún caso”; y el 12.3%, “en todos los casos”.

    La encuesta también revela que el 57,3% de las personas consultadas se enteró de las cuestiones vinculadas con la administración de justicia a través de los medios de comunicación y sólo el 20,8% por una experiencia personal.

    El objetivo de la investigación -presentada este mediodía en el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez- fue indagar sobre la manera en que la sociedad y también los operadores judiciales (jueces, funcionarios, empleados y abogados) perciben el funcionamiento de la administración de justicia.

    La dirección del proyecto estuvo a cargo del Dr. Armando Segundo Andruet (h), vocal del Tribunal Superior de Justicia y director del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial de Córdoba, y del arquitecto Leopoldo Schapira, del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC. El trabajo forma parte del tomo Nº 9 de la colección “Investigaciones y Ensayos”, editada por el Centro “Núñez”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio