X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 13 de abril de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Comenzó a utilizarse la firma digital en el Poder Judicial de la Nación

    El sistema se puso en funcionamiento esta semana en la Mesa de Entradas de la Cámara Nacional del Trabajo. El mecanismo, que agiliza los procesos y reduce costos, convive con el procedimiento habitual hasta tanto ese tribunal reglamente su uso

    El pasado lunes se puso en funcionamiento el sistema de firma digitalizada de poderes en la Mesa de Entradas de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, con firma digital del funcionario interviniente, reservándose los documentos digitales para su uso por parte de los distintos juzgados del fuero que lo requieran.

    Ese proceso convive a la fecha con el procedimiento habitual, con impresión y guarda física del documento, hasta tanto se reglamente su utilización por parte del tribunal.

    Según indicaron desde la Cámara del Trabajo, este avance tecnológico permite evitar la impresión del poder para que el poderdante firme el mismo, quedando almacenado en la memoria del sistema y a disposición del organismo interno o externo que lo requiera.

    De esta manera, añadieron, el ahorro de papel es notorio, considerando que la oficina emite un promedio de 400 poderes diarios, además de ganar espacio físico pues los mismos ya no son archivados en la oficina sino en la memoria del sistema informático con firma incluida. Por otra parte, también optimiza el recurso humano pues es innecesario realizar su búsqueda manualmente.

    La Cámara del Trabajo acompaña el avance tecnológico y la tendencia hacia la no impresión con miras a un expediente íntegramente digital, concluyeron.
     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio