X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 21 de marzo de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    La Oficina de la Mujer de la Corte presentó ante la OEA su plan para incorporar la perspectiva de género

    Fue este miércoles, en Washington, durante una sesión ordinaria convocada por el Consejo Permanente de ese organismo. Representantes de la dependencia que encabeza Carmen Argibay explicaron experiencias y buenas prácticas adoptadas por el Máximo Tribunal

    La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia presentó este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) su plan para incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial.

    En el encuentro, realizado en Washington, representantes de la Oficina, que encabeza la ministra Carmen Argibay, compartieron experiencias y buenas prácticas adoptadas por el Máximo Tribunal en materia de derechos humanos e incorporación de la perspectiva de género en el servicio de justicia.

    Las miembros de la dependencia explicaron los procesos de capacitación y sensibilización que se llevaron a cabo, así como los retos, logros y herramientas utilizadas para la implementación de dicho Plan, que incluye un Protocolo de Trabajo en Talleres de Género para magistrados, magistradas, funcionarios, funcionarias y personal administrativo del sistema judicial en todo el país.

    Como parte de la presentación, las representantes de la dependencia pusieron énfasis en la necesidad de llevar este esfuerzo más allá de la Argentina y animaron a la cooperación regional en el marco de la OEA, utilizando la metodología desarrollada por la Oficina de la Mujer.

    Cabe destacar que actualmente 675 personas replican el contenido de los talleres en el país, habíendose realizado ya 861 entrenamientos de los que participaron más de 22 mil personas integrantes del Poder Judicial.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio