X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 22 de marzo de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: se conoce este viernes la sentencia en un juicio oral por delitos cometidos en Mendoza

    El debate se realiza ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de esa ciudad. Son juzgados diez imputados, por crímenes en perjuicio de 18 víctimas. Es el tercer proceso que llega a instancia de juicio oral en esa provincia. CIJ TV transmite en vivo por Canal 3

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Mendoza dará a conocer este viernes, en horas del mediodía, la sentencia en un juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en aquella provincia durante la última dictadura.

    Se encuentran imputados: Dardo Migno Pipaon, Alcides París Francisca, Paulino Enrique Furió, Ramón Angel Puebla, Juan Agustín Oyarzabal, Armando Fernández, Fernando Morelado, Juan Antonio Garibote, Aldo Patrocinio Bruno Pérez y Ricardo Benjamín Miranda.

    El tribunal está integrado por los jueces Juan Antonio González Macías, Jorge Burad y Alejandro Nocetti Achával.

    Las víctimas son:

    Juan José Galamba, Ramón Alberto Sosa, Gustavo Neloy Camín, Mario Guillermo Camín, Raúl Oscar Gómez, Víctor Hugo Herrera, Juan Carlos Romero, Daniel Romero, Margarita Sosa, Oscar Guidone, Martín Lecea, Roberto Vélez, Blanca Santamaría, Ángeles Gutiérrez, Roberto Blanco, Miguel Ponsteau, Oscar Ramos y Oscar Iturgay.

    Se trata del tercer proceso que llega instancia de debate en esa provincia.


    Las penas solicitadas

    El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (querella) solicitó prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua para todos los imputados, que deberá cumplirse en cárcel común, en caso de que el Tribunal los condene, se haga efectiva desde ese momento atento la posibilidad de que puedan profugarse. Asimismo esa parte querellante formuló el pedido de compulsas.

    La Fiscalía pidió prisión  perpetua, inhabilitación absoluta perpetua, accesorias legales y costas para Oyarzabal, Furió, Fernández, París Francisca, Garibote,  Patrocinio Bruno y Morelato, y con respecto a Migno Pipaon solicitó la pena de 18 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua y costas, unificando con la condena en los autos 001-M de este Tribunal en la pena única de 20 años. A Puebla, 20 años de prisión, inhabilitación absoluta perpetua y costas. Solicitó compulsas.

    La Secretaría Derechos Humanos de Mendoza adhirió al pedido del Ministerio Fiscal con respecto a Furio y asimismo solicitó se comunique la sentencia al Ministerio de Defensa de la Nación para que se dé cumplimiento al procedimiento de baja por exoneración.

    La Secretaría Derechos Humanos de la Nación (querella), con relación a los imputados por los que acusa Bruno, Oyarzabal, Furio, Fernández y Morellato, solicitó presión perpetua, inhabilitación perpetua, además cárcel común y detención inmediata. Adhiere a las compulsas solicitadas.

    Roberto Vélez (querella particular), representado por el abogado Martín Vergara, adhirió a lo solicitado por la Fiscalía.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio