X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 20 de marzo de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Confirman condena contra una madre que impedía a la expareja ver a su hijo en Salta

    Lo decidió el Máximo Tribunal de esa provincia. Fue en un caso en que la mujer se mudó a otra ciudad sin autorización judicial. Había sido condenada por el delito de impedimento agravado de contacto de hijos menores con padres no convivientes

    La Corte de Justicia de Salta rechazó un recurso de casación presentado por una mujer que había sido sentenciada a seis meses de prisión condicional por el delito de impedimento agravado de contacto de hijos menores con padres no convivientes.

    La mujer había trasladado intempestivamente a su hijo a otra ciudad, sin la consiguiente autorización judicial.

    El Alto Tribunal adujo en este caso  que  “el interés que siempre debe prevalecer en definitiva, es el del niño, desplazando así el de los padres”, siempre atendiendo a las leyes vigentes.

    La Corte de Justicia remarcó  que “si bien objetivamente la ley parece proteger los derechos de mantener el contacto de los padres no convivientes con sus hijos, el fin último es el de afianzar una adecuada comunicación filial, para la cohesión efectiva y eficiente de los vínculos familiares y para lograr el desarrollo de una estructura sólida y equilibrada del psiquismo de los menores”.

    Consideró que “no existe ninguna resolución judicial que prohíba al padre tener contacto con el niño” y tampoco “que la autorizara a mudar al menor de domicilio”.

    No se “puede justificar el delito de impedimento de contacto, la falta de información sobre el paradero exacto del menor, ni una mudanza sin autorización de la justicia civil”, enfatizó el máximo Tribunal.
     
     
    Oficina de Prensa y Comunicaciones
    Poder Judicial de Salta

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio