X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 20 de marzo de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Ordenan a un intendente informar sobre el destino de fondos durante su gestión

    Lo dispuso el Superior Tribunal de Justicia de Formosa. Se trata de José Orlando Lezcano, a cargo de la Municipalidad de San Francisco de Laishí. Los jueces remarcaron que “la publicidad de los actos de gobierno es un principio del sistema republicano”

    El Superior Tribunal de Justicia de Formosa ordenó al intendente de la Municipalidad de San Francisco de Laishí, José Orlando Lezcano, “informar debidamente” ante el Concejo Deliberante de esa Municipalidad sobre el balance de gestión actualizado, tal como le fuera requerido por la Comisión de Control de Gestión, y especialmente el dinero recibido por los períodos 2011 y 2012 de fondos nacionales, con las documentaciones de movimientos y destinos.

    El tribunal tomó aquella decisión en el marco de una causa promovida por el Concejo Deliberante de aquella localidad, luego de que el funcionario se negara a rendir cuentas y balance de la gestión 2011 y a informar sobre el destino que dio a los fondos nacionales recibidos durante aquellos períodos.

    En el fallo, los jueces destacaron que “la rendición de cuentas como obligación de todo Departamento Ejecutivo Municipal, surge del artículo 100 inciso “e” de la Ley 1.028 y por su parte resulta deber del Departamento Deliberante examinar las cuentas de la administración municipal (Art. 38 inc. 16 de la Ley 1.028), en tanto como bien lo cita la actora, el artículo 74 del mismo cuerpo normativo, también impone al Concejo el control de gestión en la administración comunal, para lo cual puede solicitar toda la información que considere necesaria”.

    Asimismo, remarcaron que “la publicidad de los actos de gobierno es un Principio del sistema republicano de gobierno, a partir del poder que los ciudadanos depositan en sus representantes para que atiendan las cuestiones comunes a todos y justamente como administradores de la cosa pública, los funcionarios a cargo de la gestión de administrar tienen la obligación de rendir cuentas y dar a conocer sus actos”.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio