X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 28 de enero de 2013 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: se reanudarán diez juicios orales tras la feria judicial

    Se trata de los debates que se llevan a cabo en Córdoba, Capital Federal, San Martín, Mar del Plata, Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Salta, San Juan y Tucumán. Acceda desde aquí a la agenda de las próximas audiencias que se realizarán en cada proceso

    Con el fin de la feria judicial de enero, se reanudarán diez juicios orales por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. A continuación, el detalle de cada uno de los debates y la agenda de las próximas audiencias que se realizarán en cada proceso:


    Capital Federal: el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de la Capital (integrado por los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia) encabeza el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Se prevé que declaren cerca de 900 testigos y se juzgarán 789 hechos acaecidos en ese centro clandestino de detención. Son 68 los imputados. El juicio sigue el 4 de febrero próximo.

    Córdoba: se realiza ante el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba el juicio oral y público por la causa “Menéndez, Luciano Benjamín y otros”, en donde se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”, entre los años 1975 y 1977. El proceso está compuesto por la acumulación de 16 causas, que cuentan con 45 imputados, 417 víctimas y se espera que declaren más de 900 testigos. El tribunal está integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier (presidente), Julián Falcucci y José Quiroga Uriburu. En tanto que Carlos Ochoa lo hace en calidad de cuarto juez. El debate se reanudará el 5 de febrero próximo.

    Jujuy: el Tribunal Oral Federal de Jujuy, integrado por los jueces René Vicente Casas, Marcelo Juárez Almaraz y Daniel Morin, juzga a Mariano Braga, Antonio Vargas y José Bulgheroni. Se investiga la responsabilidad de los acusados por los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad y homicidio, en perjuicio de 43 víctimas. El debate continuará el 7 de febrero próximo.

    Mar del Plata: el TOF de Mar del Plata encabeza un juicio oral por delitos cometidos en los centros clandestinos de detención que funcionaran en la Base Naval de Mar del Plata, en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, y en la sede de aquella ciudad de la Prefectura Naval Argentina. El tribunal está integrado en este caso por los jueces Alejandro Daniel Esmoris, Jorge Aníbal Michelli y Nelson Javier Jarazo. Son juzgados 14 imputados. El debate se retomará el 13 de febrero próximo.

    Mendoza: ante el Tribunal Oral Federal Nº1 de Mendoza se lleva a cabo un juicio oral en el que se encuentran imputados: Dardo Migno Pipaon, Alcides París Francisca, Paulino Enrique Furió, Ramón Angel Puebla, Juan Agustín Oyarzabal, Armando Fernández, Fernando Morelado, Juan Antonio Garibote, Aldo Patrocinio Bruno Pérez y Ricardo Benjamín Miranda. El tribunal está integrado por los jueces Juan Antonio González Macías, Jorge Burad y Alejandro Nocetti Achával. El debate se reanudará el 7 de febrero próximo.

    Salta: el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta, integrado por los jueces Carlos Jiménez Montilla, Marta Liliana Snopek, Mario M. Juárez Almaraz y Gabriel Casas (juez sustituto), son juzgados18 imputados por 34 hechos cometidos entre los años 1975 y 1978. En la causa se investiga la privación de la libertad y homicidios de Silvia Benjamina Aramayo, Martín Miguel Cobos, Víctor Mario Brizzi, Carlos Estanislao Figueroa Rojas, Héctor Domingo Gamboa y Gemma Ana María Fernández Arcieri De Gamboa, algunos de ellos docentes de la Universidad Nacional de Salta. El juicio seguirá el 4 de febrero próximo.

    San Juan: el Tribunal Oral Federal de esa ciudad, integrado por los jueces Héctor Cortés, Raúl Furcade, Alejandro Piña encabezan el debate donde son juzgados Jorge Antonio Olivera, Orlando Martel, Alejandro Manuel Lazo, Daniel Gómez y Horacio Julio Nieto. En el proceso se investigan delitos cometidos en perjuicio de 60 víctimas. El juicio seguirá el 5 de febrero próximo.

    San Martín: el Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín lleva adelante el juicio oral por crímenes en jurisdicción de Campo de Mayo. En el debate (encabezado por los jueces Héctor Sagretti, Daniel Cisneros y Daniel Petrone) son juzgados Santiago Omar Riveros, Reynaldo Benito Bignone, Eugenio Guarañabens Perelló, Julio San Román, Luis Sadi Pepa, Osvaldo García, Hugo Castagno Monge, Carlos Somoza, Carlos Macedra, Eduardo Corrado, Carlos del Señor Garzón y María Francisca Morillo. Se investigan crímenes contra los derechos humanos en perjuicio de 20 víctimas. El debate continuará el 5 de febrero próximo.

    Santa Fe: se desarrolla ante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe un juicio donde se investigan crímenes en perjuicio de 35 víctimas. Son juzgados Jorge Alberto Benítez, Eduardo Luque, Omar Machuca, Rubén Molina, Arnaldo Neumann, Carlos Nickisch y Danilo Alberto Sambuelli, El tribunal está integrado por los jueces María Ivon Vella, José María Escobar Cello y Otmar Osvaldo Paulucci. El debate seguirá el 14 de febrero próximo.

    Tucumán: el Tribunal Oral Federal de Tucumán encabeza el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia, en el marco de la causa “Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía s/ secuestros y desapariciones”. Son juzgados 41 imputados, por crímenes en perjuicio de 235 víctimas. Se investigan los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio. El tribunal está integrado por los jueces Gabriel Casas, Juan Carlos Reynaga y Carlos Jiménez Montilla. El juicio continuará el 7 de febrero próximo.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio