X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 19 de diciembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Riachuelo: la Corte dictó una nueva resolución reforzando la aplicación del plan de saneamiento

    El Máximo Tribunal adoptó este miércoles una serie de medidas con respecto a la sentencia dictada en el año 2008, tomando en cuenta varios de los aspectos planteados en las últimas audiencias públicas

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este miércoles adoptar una serie de medidas para reforzar la ejecución del plan de saneamiento, tomando en cuenta varios de los aspectos planteados en las audiencias públicas realizadas.

    Con la firma de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni, el Máximo Tribunal ordenó poner especial énfasis en las siguientes circunstancias, que exigen una pronta y completa solución:

    - Relocalización de establecimientos industriales -predio ACUBA-
    - Sistemas de medición de calidad de aire de agua
    - Detección de conexiones clandestinas
    - Erradicación relocalización de barrios de emergencia asentamientos poblacionales precarios
    - Planta Depuradora del Bicentenario de Berazategui
    - Planta de Tratamiento Dock Sud
    - Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental
    - Red de Servicios de Salud
    - Plan de Reconversión Industrial

    Asimismo, el Tribunal consideró que hay una nueva etapa en la ejecución del plan y que, dado el desplazamiento del juzgado de Quilmes, decide dividir la competencia para mejorar los controles, de la siguiente manera:

    - El control de los contratos celebrados o a celebrarse en el marco del plan de obras de provisión de agua potable cloacas (a cargo de AySA, ABSA ENHOSA) del tratamiento de la basura (a cargo de CEAMSE), así como su nivel de ejecución presupuestaria, quedarán transitoriamente bajo la competencia del Juzgado Nacional en lo Criminal Correccional Federal N° 12, a cargo del doctor Sergio G. Torres.

    - Todas las restantes competencias atribuidas en la sentencia del de julio de 2008 -con las aclaraciones definidas el 10 de noviembre 2009- que comprenden la cuenca baja (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), media (Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo y Morón) alta (Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, Las Heras y Marcos Paz), quedarán transitoriamente bajo la competencia del Juzgado Federal en lo Criminal Correccional N° 2 de Morón, cargo del doctor Jorge E. Rodríguez.

    “En razón de esta división, el señor juez federal de Quilmes deberá, por un lado, poner disposición de los nuevos tribunales competentes todas las actuaciones radicadas ante esa sede raíz de la competencia atribuida en la sentencia del de julio de 2008, junto con sus resoluciones complementarias; además, deberá afectar todos los recursos humanos –funcionarios empleados- materiales de la secretaria especial ante la cual tramitaron todas las causas en que su competencia ha cesado, los nuevos magistrados que han de tomar intervención”, agregó.

    Asimismo, la Corte exhortó a los magistrados “a buscar mecanismos eficaces de coordinación de su actuación para evitar tanto los conflictos de competencia como el dictado de pronunciamientos contradictorios que pudieran obstaculizar el avance del plan de saneamiento, recomposición prevención de daños en la cuenca”.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio