X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 12 de diciembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Casación reclama en causas de drogas el abordaje sanitario y asistencial del adicto

    Fue en una resolución de la Sala II del máximo tribunal penal, en un caso que involucró una escasa cantidad de estupefaciente. El tribunal pide la pronta la sanción de la ley que crea el “Plan Integral para el abordaje de los consumos problemáticos”

    La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal (integrada por los jueces Alejandro W. Slokar, Ángela Ester Ledesma y Ana María Figueroa) resolvió, por mayoría, reclamar a través de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al Honorable Congreso de la Nación la pronta aprobación del proyecto de ley, que cuenta con media sanción, por el que se crea el “Plan Integral para el abordaje de los consumos problemáticos- Plan ICOPRO” (Expediente 5833-D-2012).

    El tribunal anuló el procedimiento policial en un caso en el que el imputado había sido detenido ilegalmente, invocándose la existencia de “olor a marihuana”, y en el que se comprobó que el accionar policial fue en verdad motivado en el conocimiento previo que se guardaba del sujeto, supuesto bien próximo al paradigma de derecho penal de autor.

    De allí que el tribunal -por mayoría conformada con los votos de los camaristas Slokar y Ledesma- decidiera anular la detención y reclamar la pronta aprobación del proyecto de ley, que tiene estado parlamentario.

    Se concluyó que la escasa cantidad de estupefacientes que poseía el detenido se encontraba dentro de su ámbito de privacidad y no pudo demostrarse ostentación o trascendencia tal que haya ocasionado un daño o peligro a terceros, en consonancia con el alcance establecido por la Corte en el fallo “Arriola”.

    En ese sentido, el voto del juez Slokar urgió “el abordaje sanitario y asistencial desde una perspectiva no represiva y menos estigmatizante que la originada en la justicia federal, donde la derivación coactiva terapéutica queda automáticamente convertida en apéndice ejecutor de una política penal que privilegia la bagatela en lugar de dirigir sus recursos (por cierto, muchas veces escasos) a la persecución de las auténticas redes clandestinas de comercialización, lo que siempre demanda el adecuado control fronterizo y la oportuna detección de maniobras de lavado de dinero”.

    También señaló que “dejar de perseguir consumidores mediante el sistema penal permitirá duplicar los presupuestos de las respuestas estatales no represivas que se podrían desarrollar en torno a ellos. Esto, sin considerar todavía otros costos, como los institucionales, sociales y humanos que produce el sistema penal”, y que “utilizando solo los montos destinados por las agencias policiales y judiciales a perseguir conductas de consumidores, se podrían duplicar los presupuestos de las respuestas estatales no represivas”.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio