X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 24 de abril de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    "La violencia doméstica afecta la salud pública"

    La vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, calificó a esa problemática como una "pandemia mundial". Lo hizo al suscribir un convenio con los Superiores Tribunales del Noroeste para asisitir a víctimas de ese tipo de agresión
    • Archivo:  "La violencia doméstica debe ser abordada como política de Estado"
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    La violencia doméstica afecta la salud pública

    “La violencia doméstica es una pandemia mundial que afecta la salud pública y la seguridad. Hace cinco años que la Corte está trabajando en esta problemática. Ha creado la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), que funciona desde hace siete meses, y ahora creemos que llegó el momento de compartir la información y el software con todos los superiores tribunales de justicia provinciales para trabajar en conjunto”, afirmó este viernes la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, al firmar sendos convenios de cooperación con los máximos tribunales de justicia de las provincias de Mendoza, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.

    Los acuerdos prevén favorecer el desarrollo de actividades conjuntas de investigación, capacitación, difusión, promoción y elaboración de estadísticas para facilitar el acceso a justicia de las personas que viven situaciones de violencia familiar.

    En el acto estuvieron presentes, en representación de los respectivos tribunales, los ministros Eduardo José Ramón Lludgar (Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero), Jorge Horacio Nanclares (Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza), Guillermo Alberto  Posadas y  María Cristina Garros Martínez (Corte de Justicia de la Provincia de Salta), María Silvia Bernal (Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy), Claudia Beatriz Sbdar (Corte Suprema de Justicia de Tucumán) y Amelia Sesto de Leiva (Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca).
     
    Highton destacó que la violencia doméstica no es un problema que afecta sólo a las mujeres y aseguró que la Corte tiene la decisión de combatirla y brindar seguridad a las víctimas. “Esta Oficina (OVD) contribuye a agilizar y facilitar el trabajo de los jueces”, explicó.

    La ministra brindó datos acerca de la demanda social ante hechos de violencia familiar: en la OVD se realizaron cerca de 600 denuncias por mes, de las cuales el 85% fueron hechas por mujeres, y el 15% por varones (la mitad de ellas afectaron a niños). Apuntó que el 74% de los casos atendidos correspondió a situaciones de maltrato físico; en un 98% se registró maltrato psicológico; y en un 17% existió violencia sexual.

    Los convenios firmados se suman a los ya suscriptos con la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, la Defensoría General de la Nación y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.


    Informe de Prensa Nº 58                  Buenos Aires, 24 de abril de 2009

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio