X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 08 de noviembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Casación confirmó las condenas de Menéndez y otros acusados por crímenes de lesa humanidad en Tucumán

    Lo resolvió la Sala III, en la causa “Jefatura de Policía”. También elevó las penas de otros imputados, uno de ellos por encubrimiento, siendo la primera vez que el máximo tribunal penal del país aplica condenas por ese delito en casos de lesa humanidad

    Este jueves, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces doctores Eduardo R. Riggi, Liliana E. Catucci y Mariano H. Borinsky dictó sentencia en la causa conocida como “Jefatura de Policía de Tucumán”, en la que se investigan crímenes contra la humanidad cometidos durante la última dictadura militar en esa provincia, entre los que se encuentran, entre otros delitos, desapariciones forzadas de personas, usurpaciones de propiedades por parte de policías de la provincia y encubrimiento.

    La Sala III elevó las penas impuestas por el Tribunal Oral Federal de Tucumán con respecto a dos de los imputados, condenando a uno de ellos a prisión perpetua, como consecuencia de haber modificado la calificación legal atribuida en la sentencia de torturas seguida de muerte por la figura de homicidio triplemente agravado, por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y para lograr la impunidad.

    A su vez, con el voto del juez Borinsky, al que concurrió el juez Riggi, la Sala III condenó a otro de los policías imputados –a quien el tribunal le había impuesto la pena de tres años de prisión en suspenso-  a la pena de cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento, por haber usurpado una vivienda propiedad de dos personas que fueron secuestradas, torturadas y asesinadas encubriendo en forma simultánea la desaparición forzada de ellos quienes eran sus legítimos dueños.
     
    Este punto del fallo es de suma trascendencia por ser la primera vez que la Cámara Federal de Casación Penal dicta en esa instancia una condena por el delito de encubrimiento en el marco de crímenes contra la humanidad.

    Asimismo, en la sentencia revisada se confirmaron las condenas a las penas de prisión perpetua dictadas a Luciano Benjamín Menéndez y a Roberto Heriberto Albornoz, quienes al momento de los hechos revestían como comandantes del Tercer Cuerpo de Ejército y responsable de la zona 3 -comprendiendo entre otras provincias a Tucumán-, y como jefe del Servicio de Información Confidencial (SIC) y jefe de Inteligencia del D2 de la Policía de Tucumán, respectivamente.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio