X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 09 de noviembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Violencia de género: condenaron a un hombre a seis años de prisión

    Lo decidió la Corte de Salta. El tribunal revocó un fallo que había dispuesto la absolución del acusado por el benefecio de la duda y consideró que la víctima sufrió presiones del agresor para cambiar su declaración. Se trata de un caso de abuso sexual

    La Corte de Justicia de Salta condenó a la pena de seis años de prisión efectiva a un hombre como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal. La decisión fue adoptada por el Alto Tribunal de la Provincia, al hacer lugar a un recurso de casación planteado por el Fiscal de Cámara contra la sentencia de la Cámara Segunda en lo Criminal que lo había absuelto.

    Tras la decisión de la Corte de Justicia, la Cámara Segunda en lo Criminal deberá ordenar la detención del hombre.

    La absolución inicial había sido dispuesta aplicando el principio “in dubio pro reo”. Pero el fiscal interpretó, al interponer el recurso de casación, que ese tribunal omitió analizar otros elementos probatorios.

    El Máximo Tribunal de esa provincia consideró que la víctima modificó su declaración en el transcurso del trámite de la causa.

    Inicialmente refirió a un ataque sexual de quien fuera su pareja, que incluyó lesiones físicas corroboradas por los médicos que verificaron huellas en el cuello y cuerpo producto de las relaciones no consentidas.

    Posteriormente, la mujer agredida cambió su declaración. Señaló que se trataba de relaciones consentidas. Manifestando, entre otras cosas, que ella misma se había arañado el cuello.

    Tras el cambio de declaración se realizó un seguimiento de las conversaciones telefónicas entre la víctima y el victimario que confirmaron la versión originaria de los hechos.

    Advirtió la Corte de Salta, la importancia de estas pruebas ya que demostraron las presiones ejercidas por el agresor respecto de su víctima, manteniéndola en estado de sometimiento a su víctima con amenazas, insultos, intimidación y falsas promesas de mejoras en la relación.

    Recordó asimismo el Alto Tribunal la Convención de Belem do Pará (1994) que define la violencia de género y la ley 26485 que expresa: “Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”. 

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio