X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 02 de noviembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara de Casación Penal promueve el uso de reglas prácticas para agilizar causas complejas en todo el país

    A través de videoconferencia con tribunales federales, explica los alcances de la acordada 1/12 vinculada, entre otros procesos, a casos por delitos de lesa humanidad. Esta semana fue con Entre Ríos y Rosario. Ya participaron otras nueve jurisdicciones
    Fotos
    Ampliar galería
    La Cámara de Casación Penal promueve el uso de reglas prácticas para agilizar causas complejas en todo el país

    Por medio del sistema de videoconferencia con distintos puntos del país, la Cámara Federal de Casación Penal busca impulsar la utilización y explicar los alcances de la acordada Nº 1/12, que contiene una serie de reglas prácticas para la agilización de procesos complejos, entre los que se encuentran las causas por delitos de lesa humanidad.

    En ese marco, este miércoles, en la Sala de Audiencias “B” del edificio de Comodoro Py 2002, se realizó una videoconferencia con conexión simultánea con las jurisdicciones de Entre Ríos y Rosario.

    La jornada estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Sala II del máximo tribunal penal, Ana María Figueroa; el vicepresidente de la Sala IV, Juan Carlos Gemignani, y el secretario general, Javier Carbajo.

    En tanto, desde sus respectivas sedes, participaron los jueces Ricardo Vázquez (Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 1 de Rosario), Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe (Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 2 de Rosario), Cintia Gómez, Mateo José Busaniche y Daniel Alonso (Cámara Federal de Apelaciones de Paraná), Pablo Andrés Seró (juez a cargo del Juzgado Federal nº 1 de Concepción del Uruguay), Leandro Ríos (juez a cargo del Juzgado Federal nº 1 de Paraná), representantes de los ministerios públicos de ambas jurisdicciones, José Ignacio Candiotti y Mariana Herbell, entre otros, secretarios de Derechos Humanos, funcionarios y empleados.
     
    Asimismo, en la Sala de Audiencias de Comodoro Py se encontraban presentes la secretaria de Derechos Humanos de la Sala IV, Jesica Sircovich; la secretaria de Cámara de la Secretaría General Alicia Jerez, las secretarias de Cámara de las vocalías números 4 y 10, Nadia Samaha y Carolina Bienati, funcionarios y empleados de la Cámara Federal de Casación Penal.  
     
    En la ocasión se trataron temas vinculados con las recomendaciones que surgen de la Regla Cuarta -Audiencia Preliminar- y su oportunidad, Regla Quinta –Tratamiento de Testigos-, principalmente en el aspecto referido al uso de tecnologías de telecomunicaciones, tales como la videoconferencia con distintos puntos del país o del extranjero, y la Regla Sexta -Discusión Final-, todo ello orientado a facilitar el debido cumplimiento de las funciones jurisdiccionales y posibilitar una mayor dinámica y operatividad a las normas procesales en vigor dentro del marco legal expresamente establecido, exponiendo sus experiencias, resaltando la utilidad y racionalidad de las mismas, lo que les permite una mayor agilidad y mejor servicio de justicia, tal como prescribe el texto de la acordada 1/12.

    Fue la cuarta de una serie de videoconferencias previstas por el máximo tribunal penal del país con los tribunales orales federales radicados en las provincias, destinadas a mantener contactos fluidos con esos órganos y monitorear el funcionamiento de las reglas, aprovechando los beneficios de la tecnología, informaron desde la Cámara.
     
    En las anteriores jornadas, realizadas en junio, agosto y septiembre de este año, la conexión se realizó con tribunales orales federales de Jujuy, Mendoza, Misiones, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja, Neuquén y Río Negro.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio