X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 30 de octubre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Ratifican sentencia en un caso de abuso sexual en Salta

    Lo resolvió la Corte de Justicia provincial, al rechazar el recurso de casación presentado por la defensa de Leonardo Arzamendia. Había sido condenado por la Cámara Criminal de Tartagal a nueve años de prisión por hechos ocurridos entre 2008 y 2010

    La Corte de Justicia de Salta rechazó un recurso de casación y confirmó la pena de nueve años de prisión efectiva que le impusiera la Cámara en lo Criminal de Tartagal a Leonardo Arzamendia como autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual sin acceso carnal calificado por el vínculo en concurso real con abuso sexual con acceso carnal calificado por el vínculo.

    Los hechos imputados a Arzamendia sucedieron entre 2008 y 2010.

    El Alto Tribunal de la Provincia consideró que no existían motivos para una absolución desincriminatoria y advirtió que la menor no tenía el discernimiento indispensable.

    "Además de la violación a la autonomía de la libertad, especializada en el ámbito sexual, se puede afirmar que también está en juego la intangibilidad sexual o de indemnidad sexual”, afirmaron los Jueces.

    Recordó además que la Convención de los Derechos del Niño consagra expresamente el principio del interés superior del niño disponiendo, entre otras cosas, que cuando exista conflicto entre los derechos e intereses del niño frente a otro derecho e interés igualmente legítimo prevalecerán los primeros. "A través, de numerosos artículos declara, en primer lugar, la condición del niño como sujeto de derecho, su derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta, su derecho a la dignidad y a la integridad personal, como así también coloca en cabeza del Estado una serie de obligaciones consistentes en adoptar las medidas que fuesen necesarias para proteger a los niños del abuso sexual, entre otros”      

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio