X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 28 de octubre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Incorporarán videos con testimonios en el juicio oral por delitos de lesa humanidad en megacausa en la provincia de Tucumán

    Lo resolvió el Tribunal Oral Federal de esa ciudad, siguiendo los lineamientos de la acordada 1/12 de la Cámara Federal de Casación Penal. Fue en la audiencia preliminar al juicio oral que comenzará el 12 de noviembre próximo

    A continuación, el texto completo de la acordada:

    Acordada N° 101/12 dictada en causa “Arsenal Miguel de Azcuénaga y Jefatura de Policía de Tucumán s/ secuestros y desapariciones (Acumulación Exptes. A – 36/12 y J – 18/12) – Expte.: A - 81/12-

     San Miguel de Tucumán, 25 de Octubre de 2012.-

    Habiendo escuchado a las partes en la audiencia preliminar celebrada en el día de la fecha, en el marco de la Acordada 1/12 de la Cámara Federal de Casación Penal, el Tribunal acuerda: 
    Se adoptarán todas las medidas necesarias para preservar el pudor de presuntas víctimas de delitos sexuales.-

    Respecto a los testigos del marco histórico que han declarado en procesos anteriores, se pondrá a disposición de las partes la filmación de sus declaraciones. Si se requiriera, tales declaraciones serán reproducidas en el debate. Si de todas maneras se pretendiera la comparencia, deberá fundamentarse la pretensión.-

    En relación con testigos directos que hayan declarado en procesos anteriores se seguirá el mismo criterio, más se dispondrá su comparencia.-

    La Dra. Figueroa, el Dr. Villagra y los profesionales que asisten a los testigos que han sido ofrecidos como tales, declararán al comienzo de la producción de la prueba. Ello sin perjuicio de su valoración en la estación oportuna.-

    Se admite la propuesta de una síntesis acusatoria fiscal al comienzo del debate,  con indicación de datos de los imputados y atribución concreta de conductas delictivas. Ello en base al requerimiento fiscal de elevación, al auto de elevación y la presentación limitadora efectuada por el Ministerio Público Fiscal, sin perjuicio de que se entreguen copias de los respectivos instrumentos a cada uno de los imputados.-

    Se dará máximo apoyo psicológico a los testigos víctimas o familiares de víctimas, admitiéndose que los terapeutas que los asisten los acompañen al momento de prestar declaración.-

    Se dará prioridad en el orden de los testigos a las personas de avanzada edad y a las que tienen problemas de salud.-

    En cuanto al planteo sobre pruebas de supuestos hechos anteriores al 24 de marzo de 1976, se considera que no existe impedimento legal al respecto.-

    En relación con los informes médicos pendientes de realización, van a estar producidos todos antes del comienzo del debate.-

    Se decidirá en las sucesivas audiencias si en algunas jornadas pueda eximirse de comparecer a algún imputado.-

    Hasta el día lunes 29 de octubre de 2012 estará proveída la totalidad de la prueba ofrecida.-

    A los efectos de la mejor ordenación y desarrollo de la audiencia de debate, los representantes de las querellas y de los imputados deberán indicar al Tribunal la representación concreta que ejercen hasta el viernes 2 de noviembre de 2012.-

    Todo lo dispuesto se decide sin perjuicio de las resoluciones que pudiera adoptar el Tribunal durante el transcurso de la audiencia de debate en aplicación del Código Procesal Penal de la Nación.-
     

    Firmado: Carlos E. I.  Jiménez Montilla (Juez de Cámara), Gabriel Eduardo Casas (Juez de Cámara) y Juan Carlos Reynaga (Juez de Cámara Subrogante) 
     
                
    ANTE MI: Mariano García Zavalía - Secretario de Cámara

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio